Acta de la Sesión

20 de febrero de 2025

LXVIII - I Año - III P.E.

Ver Diario de los Debates Ver Diario de Debates


ACTA 48


Tercer Período Extraordinario de Sesiones de la Sexagésima Octava Legislatura, dentro del primer año de ejercicio constitucional, que se realiza de manera presencial en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, y en la modalidad de acceso remoto o virtual, el día 20 de febrero de 2025.


Presidenta: Diputada Elizabeth Guzmán Argueta.

Primer Secretario: Diputado Roberto Marcelino Carreón Huitrón.

Segunda Secretaria: Diputada Alma Yesenia Portillo Lerma.


Nota: La Diputada Alma Yesenia Portillo Lerma (MC) ocupa la Segunda Secretaría, en virtud de que el Diputado Luis Fernando Chacón Erives (PRI), se encuentra presente en la sesión de forma virtual.


Siendo las once horas con cuarenta y cinco minutos del día 20 de febrero del año en curso, la Presidenta declara que se da inicio a la sesión.

Comunica que se realiza la sesión, de manera presencial en el Recinto Oficial del Poder Legislativo y en la modalidad de acceso remoto o virtual, de conformidad con lo estipulado en los artículos 7 y 75, fracción XXII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y demás preceptos aplicables.

Enseguida, y con el objeto de verificar la existencia del quorum, la Segunda Secretaria, a solicitud de la Presidencia, comunica a las y los legisladores que se encuentra abierto el sistema electrónico de asistencia para que confirmen su presencia. Se registra la asistencia de 28 diputadas y diputados de los 33 que conforman la Sexagésima Octava Legislatura.

Se encuentran presentes las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Ismael Pérez Pavía (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

De forma virtual: Luis Fernando Chacón Erives (PRI), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA) y Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN).

Se incorporan en el transcurso de la sesión las y los legisladores: José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN) e Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), la última mediante acceso remoto.

Acto seguido, la Presidenta declara la existencia del quorum para la sesión e informa que todos los acuerdos que en ella se tomen tendrán plena validez legal.

Para continuar con el desahogo de la sesión, la Presidenta da a conocer a las y los legisladores el orden del día bajo el cual habrá de desarrollarse la misma:

I. Lista de presentes.

II. Lectura del Decreto de inicio del Tercer Período Extraordinario de sesiones.

III. Lectura, discusión y aprobación, en su caso, de los dictámenes:

A. En sentido positivo, que presentan las comisiones de:

1. Gobernación y Puntos Constitucionales.

2. Obras, Servicios Públicos y Desarrollo y Movilidad Urbana.

3. Igualdad.

IV. Lectura del Decreto de Clausura del Tercer Período Extraordinario de sesiones.

El Primer Secretario, a solicitud de la Presidenta, somete a la consideración de las y los legisladores el orden del día e informa que manifiestan su aprobación en votación económica.

La Presidenta declara aprobado el orden del día.

A efecto de desahogar el siguiente punto del orden del día, la Presidenta da lectura al Decreto No. 188/2025 III P.E., por medio del cual se da inicio al Tercer Período Extraordinario de Sesiones, dentro del primer año de ejercicio constitucional de la Sexagésima Octava Legislatura.

Para desahogar el siguiente punto del orden del día, relativo a la presentación de dictámenes, informes o documentos, se concede el uso de la Tribuna:

A) A la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que presenta:

1.- En voz del Diputado Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), presenta dictamen con carácter de decreto, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, en materia de jubilaciones y retiros anticipados de jueces y magistrados.

Informa la Presidenta que en virtud de existir reservas, se otorgará el uso de la voz en primer lugar a quienes deseen participar en el debate, para luego someter a votación el dictamen en lo general; posteriormente, se dará lugar a las reservas presentadas, mismas que han sido previamente enviadas por escrito, las cuales se votarán de forma individual; por último, se procederá a tomar la votación del dictamen en lo particular respecto de los artículos que no fueron reservados.

Para participar en este apartado, se concede la palabra a las y los legisladores:

- Jael Argüelles Díaz (MORENA), quien presenta un voto razonado.

Indica que emitirá su voto en contra del dictamen presentado y explica que aún y cuando considera que las personas que laboran en el Poder Judicial merecen justicia y respeto a sus derechos; está en desacuerdo con la reforma propuesta, pues se intenta, a su modo de ver, favorecer y mantener los privilegios a un selecto grupo.

Explica que hay personas que ocupan cargos judiciales que no reúnen los requisitos para jubilarse o pensionarse y esto debe analizarse de forma particular, para que se busque la manera de lograr una distribución justa de los recursos destinados a pensiones y jubilaciones.

- Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), para comentar que con el dictamen de referencia, se pretende discutir y, en su caso, aprobar reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, a fin de establecer los saberes de retiro de las personas juzgadoras que pronto dejarán de serlo, no por decisión propia, sino por disposiciones legales impuestas por el Partido MORENA.

Afirma, entre otras cosas, que los efectos de dicha reforma para la elección de jueces y magistrados en el País, impactarán negativamente, ya que afectarán las carreras, legítimas aspiraciones profesionales e incluso proyectos de vida personal y familiar de las personas juzgadoras en el Estado de Chihuahua, como en el resto de la República.

- Jael Argüelles Díaz (MORENA), por alusiones. Expresa, en respuesta a quien le antecedió en el uso de la voz, que al aseverar que la reforma judicial fue solo una imposición del Partido MORENA, está desestimando la decisión de millones de mexicanas y mexicanos con los que fue socializada la citada reforma y que ofrecieron su respaldo.

Considera que existe incongruencia respecto a las declaraciones de las y los legisladores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, pues por un lado dicen defender los derechos laborales de algunos trabajadores del Poder Judicial y por otro, son omisos en legislar respecto a otras problemáticas que aquejan al Estado, como el detrimento de Pensiones Civiles del Estado.

- Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), quien hace un recuento de su carrera política, así como de las decisiones y acciones que ha llevado a cabo a lo largo de la misma, con lo que puede probar que en todo momento ha actuado con integridad.

Refiere además, que no se puede hablar de incongruencia, cuando es el propio Gobierno Federal quien está utilizando los recursos del País en forma selectiva, ya que los recursos públicos se destinan únicamente a ciertos Estados de la República Mexicana.

- Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), quien aclara diversos puntos expuestos por el Diputado Jorge Carlos Soto Prieto (PAN).

Le recuerda que la reforma a la Constitución Política del Estado, obedeció a dos iniciativas diversas, una de ellas presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, y da lectura a distintos párrafos en los que se plasma que la iniciativa de ley tiene como propósito fundamental fortalecer los principios democráticos en la designación de las personas juzgadoras del Estado de Chihuahua; así como que no solo se debe impartir justicia con imparcialidad y profesionalismo, sino también debe contar con un respaldo de legitimidad social derivado de procesos claros y participativos.

Por lo tanto, le pide a quien lo antecedió en el uso de la voz que se conduzca con veracidad, asuma su responsabilidad y acepte que lo que se está defendiendo en ese acto, se trata únicamente de un tema de privilegios.

- Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), por alusiones. Sostiene que se está dejando fuera a personas juzgadoras a nivel nacional y local en todos los estados, que se están truncando proyectos profesionales, familiares y de vida, y que se está perjudicando al Poder Judicial con la reforma para la elección de jueces y magistrados.

Señala que se continúa con la política de destruir las instituciones, implementada por la llamada Cuarta Transformación.

- Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), expone que fue el propio Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional quien impulsó una iniciativa de reforma al Poder Judicial; sin embargo, en esta ocasión están cambiando su propio discurso con el fin de poder privilegiar a una élite, lo cual es la razón, el fondo y el sustento del dictamen de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

Subraya que la justicia y la paz social está cada vez más cerca. El proceso de la reforma judicial en esta Soberanía -señala- tomó incluso tintes dramáticos con sendos discursos incendiarios y separatistas; sin embargo, en su opinión, la razón triunfó sobre la cerrazón, la lógica popular se impuso ante las posiciones claramente reaccionarias.

- Pedro Torres Estrada (MORENA), quien hace referencia a los comentarios vertidos por el Diputado Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), y le solicita que defina su postura.

Argumenta que, a su parecer, resulta muy clara la intención de los legisladores y legisladoras que integran el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional para favorecer a magistradas y magistrados que fueron impuestos por gobiernos anteriores y apoyados por dicho partido político.

- Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), por alusiones. Para afirmar que tiene muy clara su postura y sus convicciones y que en todo momento se ha conducido con honestidad y coherencia.

Considera que quienes actúan por imposición, sin el ejercicio de su libertad, al parecer, son las y los diputados del Grupo Parlamentario del Partido MORENA.

- Pedro Torres Estrada (MORENA), para rectificación de hechos.

Invita a quien lo antecedió en el uso de la voz a que visite y verifique que las obras de infraestructura que se iniciaron en la Administración Federal anterior son grandes, funcionan y benefician a millones de mexicanos y mexicanas.

- Rosana Díaz Reyes (MORENA), para expresar su apoyo a los comentarios vertidos por los diputados de la Fracción Parlamentaria del Partido MORENA.

Agrega que las sesiones son públicas y hace un llamado a las personas que las escuchan para recordar que todas y todos conocen a alguna persona que después de laborar por 30 años o más, aún continúan batallando para poder obtener una pensión y los invita a reflexionar si consideran justo que se les otorgue una pensión de por vida a las y los magistrados que solo trabajaron 10 años o menos.

- José Alfredo Chávez Madrid (PAN), para explicar que es falso que el dictamen que se va a aprobar vaya en contra de las finanzas públicas del Estado, contrario a eso lo que se pretende es precisamente defender y cuidar los derechos laborales de las y los trabajadores del Poder Judicial, no sólo de un grupo.

Insiste en que se ha presentado la reforma para elegir a jueces y magistrados a capricho del ex presidente, para eliminar los contrapesos. Por lo tanto, no está de acuerdo en que se quiera engañar a la ciudadanía diciendo que se quiere privilegiar a unos cuantos, cuando perfectamente saben que las personas juzgadoras perderán su fuente de trabajo y tienen derecho a gozar de una pensión.

Por último, invita a las y los legisladores a debatir ideas, con la libertad que existe en el Honorable Congreso del Estado, como órgano plural, y a conducirse con civilidad política.

- Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), para cuestionar a cuántas personas trabajadoras del Poder Judicial se está impactando con la reforma que se pretende aprobar en ese momento. Informa que son aproximadamente 4,500 empleados, de los cuales la mayoría tendrá que ajustarse a los años laborados que se contemplan en la ley para poder tener acceso a una pensión.

Hace, además, el cálculo aproximado de los recursos que se utilizarán para otorgar las pensiones a las juezas, jueces, magistradas y magistrados que dejarán sus encargos; misma que, en su opinión, es excesiva, más aún si se toma en cuenta que hay personas que cuentan con pocos años ocupando dichos puestos.

- América Victoria Aguilar Gil (PT), para sugerir a las y los legisladores que se conduzcan con responsabilidad. Indica que la reforma en análisis se presenta para proteger los derechos laborales de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, que son quienes van a perder su trabajo

Señala, además, que se les deja en la indefensión, ya que no pueden litigar durante 2 años. Por lo que invita a las y los legisladores a la reflexión, pues pueden o no estar de acuerdo con los argumentos vertidos, sin embargo se debe tener claro el fondo del asunto.

- Pedro Torres Estrada (MORENA), para rectificación de hechos.

Recuerda que en días pasados se suscitó un hecho en el Municipio de Camargo, donde fueron despedidos injustamente 116 trabajadores y cuestiona a las y los diputados que integran el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, sobre si se realizará algún tipo de acción para proteger también sus derechos laborales.

- Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), quien en alusión a los comentarios realizados por la Diputada América Victoria Aguilar Gil (PT), precisa la forma en la que se calculó la cantidad que se otorgaría a las magistradas y magistrados, lo que se hace de acuerdo al sueldo que perciben al momento de su retiro.

- Jael Argüelles Díaz (MORENA), expone que existe discrepancia sobre las pensiones que se pretenden otorgar a jueces y magistrados, en relación a las pensiones que reciben en el sector educativo, pues son mucho menores, además de que con la reciente reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, tendrán que cumplir con más años de servicio.

Menciona que está a favor del respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores, en todos los ámbitos. Y destaca que si realmente se quisiera legislar a favor de la población se tendría que estar analizando la situación que priva en todas las áreas de gobierno, así como de la iniciativa privada.

- Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), para comentar que las y los legisladores del Grupo Parlamentario de MORENA no deberían estar hablando de preocupación por las y los trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o en el Instituto Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), cuando, en su opinión, les acaban de robar los recursos de sus cuentas de ahorro de las subcuentas de vivienda.

Hace, además, un recuento de algunas de las inversiones millonarias que se han destinado a obras de gobierno federal que han resultado, a su modo de ver, un fracaso.

- Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), quien expresa su razonamiento, por el que el Partido Movimiento Ciudadano acompañará el dictamen de referencia.

Explica que se tuvo una primera iniciativa formulada por la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, donde se establecieron diferentes parámetros, tiempos, montos, plazos, justamente para el establecimiento de lo que se discute. Posteriormente, en el análisis que se dio en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, surgieron diferentes propuestas, de las diferentes fuerzas políticas, a raíz de las cuales se modificó la propuesta original. Destaca que después de analizarse diversos supuestos sobre las personas juzgadoras que ya cumplen con los parámetros de la Ley de Pensiones Civiles para poder pensionarse y los que no reúnen dichos requisitos, es que se llegó al acuerdo que se plasma en el dictamen presentado.

- Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), quien hace referencia a lo citado por el Diputado Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), respecto a su afirmación de que el gobierno federal robó las subcuentas individuales del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

Realiza, además, diversos comentarios en relación al funcionamiento del INFONAVIT y el otorgamiento de créditos a las y los trabajadores, los cuales en algunos de los casos resultan impagables. Por lo anterior afirma que el esquema de dicho instituto no es el adecuado, pues las y los derechohabientes se encuentran en la incertidumbre respecto de su patrimonio; esa fue la razón por la que se determinó modificarlo.

- Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), para manifestar que coincide con lo expresado, respecto a la corrupción que existe en el INFONAVIT y agrega que, incluso, ha acompañado diversas denuncias de vecinos, ante la Procuraduría Federal del Consumidor en contra de dicho instituto y algunas de las empresas desarrolladoras.

Informa, por último, que el Banco de México reconoció una desaceleración en la economía del País, misma que ha sido provocada, en su opinión, por la cantidad de mega obras realizadas por el Gobierno Federal, que únicamente han servido para quebrantar el patrimonio de todas y todos.

Por instrucciones de la Presidencia, el Primer Secretario somete a la consideración del Pleno el dictamen en lo general, mismo que se aprueba por mayoría, al registrase la siguiente votación:

21 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Ismael Pérez Pavía (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

12 votos en contra, expresados por las y los legisladores: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA) y Pedro Torres Estrada (MORENA).

Informa la Presidenta que se aprueba el dictamen en lo general.

Para proceder con la presentación de reservas, se concede la palabra a los diputados:

a) Ismael Pérez Pavía (PAN), en representación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presenta reserva al artículo segundo transitorio, en relación al pago de finiquito a personas juzgadoras titulares que no puedan acceder a una pensión o jubilación.

Para participar en este apartado, se concede la palabra al Diputado Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), quien considera que la redacción del primer renglón de la fracción II, de la reserva planteada, debe ser complementado, ya sea estableciendo titulares definitivos o haciendo la aclaración de que deben mantener mínimamente 5 años en el cargo, o estableciendo en todo caso que provisionales y encargados de despacho no están en ese supuesto.

El Primer Secretario, a petición de la Presidenta, somete a la consideración del Pleno la reserva presentada. Informa que se aprueba por mayoría, ya que se registra la siguiente votación:

20 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Ismael Pérez Pavía (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

12 votos en contra, expresados por las y los legisladores: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA) y Pedro Torres Estrada (MORENA).

1 (uno) voto en abstención del Diputado Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN).

La Presidenta indica que se aprueba la reserva.

b) Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), quien a nombre propio y de las y los legisladores que integran el Grupo Parlamentario del Partido MORENA, da lectura a una reserva al artículo segundo transitorio, sobre los requisitos para acceder a una pensión o jubilación, respecto del tiempo laborado

La Segunda Secretaria, a petición de la Presidenta, somete a la consideración del Pleno la reserva presentada. Informa que no se aprueba, ya que se registra la siguiente votación:

12 votos a favor emitidos por las y los diputados: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA) y Pedro Torres Estrada (MORENA).

20 votos en contra, expresados por las y los legisladores: América Victoria Aguilar Gil (PT), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Ismael Pérez Pavía (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

1 (uno) no registrado, de la Diputada Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT).

La Presidenta indica que se desecha la reserva; por lo tanto, se confirma la redacción en los términos plasmados en el dictamen.

El Primer Secretario, por instrucciones de la Presidenta, toma la votación respecto a los artículos sobre los que no se presentaron reservas e informa que se aprueba por mayoría, al registrarse la siguiente votación:

21 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Ismael Pérez Pavía (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

12 votos en contra, expresados por las y los legisladores: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA) y Pedro Torres Estrada (MORENA).

Informa la Presidenta que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular y solicita a la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos que le otorguen el trámite correspondiente.

B) Comisión de Obras, Servicios Públicos, y Desarrollo y Movilidad Urbana, que presenta:

2.- En voz del Diputado Ismael Pérez Pavía (PAN), dictamen con carácter de decreto, por el que se autoriza al Poder Ejecutivo del Estado para que, a través del organismo descentralizado de la administración pública paraestatal denominado Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura del Estado de Chihuahua, enajene a título oneroso a favor de la persona moral Enalte Desarrollos Inmobiliarios, S.A. de C.V., el predio identificado como fracción remanente de la parcela en breña del Fraccionamiento Jardines del Sacramento, de esta ciudad de Chihuahua.

Para participar en este punto, se concede la palabra a la Diputada Magdalena Rentería Pérez (MORENA), quien presenta un voto particular, para manifestarse en contra del dictamen presentado.

Define que se pretende enajenar un terreno para casa-habitación en una zona que tiene mala conectividad con su entorno y que para esto no se presentó un estudio de impacto vial en función de las casas que se pretenden construir. Señalando, además, que existe una mala planeación urbana, por la cercanía de dicho terreno a zonas industriales.

Por instrucciones de la Presidencia, el Primer Secretario toma la votación del dictamen e informa que se aprueba por mayoría, ya que se registra la siguiente votación:

19 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Ismael Pérez Pavía (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

14 votos en contra, expresados por las y los legisladores: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA) y Pedro Torres Estrada (MORENA).

La Presidenta informa que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular.

3.- En voz de la Diputada Joceline Vega Vargas (PAN), dictamen con carácter de decreto, por el que se autoriza al Poder Ejecutivo del Estado para que, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, enajene a título oneroso a favor de la persona moral Muto Realitas, S.A.P.I. de C.V., una fracción de terreno de la parcela 88 del polígono 2 con una superficie de 1,113.730 metros cuadrados, ubicada en la Avenida La Cantera, en la reserva territorial denominada “La Haciendita”, al poniente de la ciudad de Chihuahua, Chihuahua.

Para participar en este punto, se concede la palabra a la Diputada Magdalena Rentería Pérez (MORENA), quien presenta un voto particular.

Explica que emitirá su voto en contra del dictamen en razón de que el valor comercial que se le asigna a dicho terreno se determinó fuera del plazo de un año que marca la ley; además de considerar que dicha reserva podría, por su ubicación, ser de utilidad pública a futuro.

Por instrucciones de la Presidencia, la Segunda Secretaria toma la votación del dictamen e informa que se aprueba por mayoría, ya que se registra la siguiente votación:

20 votos a favor, expresados por las y los legisladores: América Victoria Aguilar Gil (PT), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Ismael Pérez Pavía (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

12 votos en contra, emitidos por las y los diputados: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA) y Pedro Torres Estrada (MORENA).

1 (uno) no registrado, de la Diputada Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT).

La Presidenta informa que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular.

4.- Nuevamente, en voz de la Diputada Joceline Vega Vargas (PAN), dictamen con carácter de decreto, por el que se autoriza al Poder Ejecutivo del Estado para que, a través del organismo descentralizado de la Administración Pública Paraestatal del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua “Promotora para el Desarrollo Económico de Chihuahua”, enajene a título oneroso, a favor de la persona moral “MISSION FOODS MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V.”, el inmueble con una superficie de 50,000 metros cuadrados, identificado como fracción B-1A3 de la fracción B-1A del lote No. 597 ubicado en la Reserva Territorial Delicias, en la Primera Unidad del Distrito de Riego 05, en la carretera Panamericana 45, en el Municipio de Delicias, Estado de Chihuahua.

Para participar en este punto, se concede la palabra:

- A la Diputada Magdalena Rentería Pérez (MORENA), quien presenta un voto particular, mediante el cual expresa las razones por las que emitirá su voto en contra del dictamen.

Señala que se pretende enajenar un terreno valuado en casi 70 millones a tan solo 15 millones de pesos. Considera, así mismo, que se está prácticamente regalando el citado terreno sin que se cumpla con las formalidades que la ley establece, ya que no se presentó la documentación requerida.

- Al Diputado Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), para realizar diversos comentarios respecto a las decisiones que se están tomando por parte de las y los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, pues se actúa con incongruencia, al disponer de recursos del erario para apoyar asuntos que, en su opinión, benefician únicamente a grupos privilegiados y se niegan a aprobar temas prioritarios para la ciudadanía, como el otorgamiento de becas a personas con discapacidad.

Por instrucciones de la Presidencia, el Primer Secretario toma la votación del dictamen e informa que se aprueba por mayoría, ya que se registra la siguiente votación:

20 votos a favor, expresados por las y los legisladores: América Victoria Aguilar Gil (PT), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Ismael Pérez Pavía (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

11 votos en contra, emitidos por las y los diputados: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA) y Pedro Torres Estrada (MORENA).

2 no registrado, de la Diputada Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT) y María Antonieta Pérez Reyes (MORENA).

La Presidenta informa que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular.

C) Comisión de Igualdad, que presenta:

5.- En voz de la Diputada Rosana Díaz Reyes (MORENA), dictamen con carácter de decreto, por el que se reforma el artículo 4o., primer párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, a fin de garantizar el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres.

Por instrucciones de la Presidencia, la Segunda Secretaria toma la votación del dictamen e informa que se aprueba por unanimidad, ya que se registra la siguiente votación:

29 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

4 no registrados de la y los legisladores: Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA) y Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC).

La Presidenta informa que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular. Así mismo, instruye a la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos para que elaboren las minutas de acuerdo correspondientes y las envíen a las instancias competentes.

La Presidenta da lectura al Decreto No. 194/2025 III P.E., por medio del cual se clausura el Tercer Período Extraordinario de Sesiones, dentro del primer año de ejercicio constitucional.

Habiéndose desahogado todos los puntos del orden de día, la Presidenta cita a las y los integrantes de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, así como a las y los demás legisladores que deseen asistir, a la próxima sesión, misma que se llevará a cabo el día 21 de febrero del año en curso, a las dieciséis horas, en la Sala Morelos del Poder Legislativo.

Siendo las quince horas con cuarenta y ocho minutos del día de la fecha, se levanta la sesión.

Presidenta
Dip. Elizabeth Guzmán Argueta

Primer Secretario
Dip. Roberto Marcelino Carreón Huitrón

Segunda Secretaria
Dip. Alma Yesenia Portillo Lerma.