Acta de la Sesión

28 de febrero de 2025

LXVIII - I Año - V P.E.

Ver Diario de los Debates Ver Diario de Debates


ACTA 52


Quinto Período Extraordinario de Sesiones de la Sexagésima Octava Legislatura, dentro del primer año de ejercicio constitucional, que se realiza de manera presencial en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, y en la modalidad de acceso remoto o virtual, el día 28 de febrero de 2025.



Presidenta: Diputada Elizabeth Guzmán Argueta.

Primer Secretario: Diputado Roberto Marcelino Carreón Huitrón.

Segundo Secretario: Diputado Luis Fernando Chacón Erives.



Siendo las diecinueve horas con diez minutos del día 28 de febrero del año en curso, la Presidenta declara que se da inicio a la sesión.

Comunica que se realiza la sesión, de manera presencial en el Recinto Oficial del Poder Legislativo y en la modalidad de acceso remoto o virtual, de conformidad con lo estipulado en los artículos 7 y 75, fracción XXII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y demás preceptos aplicables.

Enseguida, y con el objeto de verificar la existencia del quorum, el Segundo Secretario, a solicitud de la Presidencia, comunica a las y los legisladores que se encuentra abierto el sistema electrónico de asistencia para que confirmen su presencia. Se registra la asistencia de 29 diputadas y diputados de los 33 que conforman la Sexagésima Octava Legislatura.

Se encuentran presentes las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

De forma virtual: Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN).

Se incorporan en el transcurso de la sesión las y los legisladores: Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN) y Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN).

Acto seguido, la Presidenta declara la existencia del quorum para la sesión e informa que todos los acuerdos que en ella se tomen tendrán plena validez legal.

Para continuar con el desahogo de la sesión, la Presidenta da a conocer a las y los legisladores el orden del día bajo el cual habrá de desarrollarse la misma:

I. Lista de presentes.

II. Lectura del Decreto de inicio del Quinto Período Extraordinario de sesiones.

III. Lectura, discusión y aprobación, en su caso, del dictamen:

A. En sentido positivo, que presenta:

1. La Junta de Coordinación Política.

IV. Lectura del Decreto de Clausura del Quinto Período Extraordinario de sesiones.

El Primer Secretario, a solicitud de la Presidenta, somete a la consideración de las y los legisladores el orden del día e informa que manifiestan su aprobación en votación económica.

La Presidenta declara aprobado el orden del día.

A efecto de desahogar el siguiente punto del orden del día, la Presidenta en funciones da lectura al Decreto No. 197/2025 V P.E., por medio del cual se da inicio al Quinto Período Extraordinario de Sesiones, dentro del primer año de ejercicio constitucional de la Sexagésima Octava Legislatura.

Para desahogar el siguiente punto del orden del día, relativo a la presentación de dictámenes, informes o documentos, se concede el uso de la Tribuna:

A) A la Junta de Coordinación Política, que presenta:

1.- En voz del Diputado Saúl Mireles Corral (PAN), presenta dictamen que contiene el listado de juezas y jueces que postula el Poder Legislativo para ocupar los cargos de Personas Juzgadoras en el proceso electoral extraordinario 2024-2025.

Informa la Presidenta que en virtud de existir reservas, se otorgará el uso de la voz en primer lugar a quienes deseen participar en el debate, para luego someter a votación el dictamen en lo general; posteriormente, se dará lugar a las reservas presentadas, mismas que han sido previamente enviadas por escrito, las cuales se votarán de forma individual; por último, se procederá a tomar la votación del dictamen en lo particular respecto de los artículos que no fueron reservados.

Para participar en este apartado, se concede la palabra a las y los legisladores:

- Leticia Ortega Máynez (MORENA), quien presenta, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, un voto razonado en contra del dictamen que se presenta.

Explica que en el marco del Estado de derecho y la separación de Poderes, el Poder Legislativo tiene la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones constitucionales, entre ellas se encuentra la de enviar al Instituto Estatal Electoral la lista de candidatos para la elección de personas juzgadores, tanto para jueces como para magistrados.

Lamenta, por lo tanto, que se haya tomado la decisión de excluir el listado de magistradas y magistrados de la lista general, con lo cual se vulneran los principios fundamentales de imparcialidad y transparencia.

- Magdalena Rentería Pérez (MORENA), para evidenciar las irregularidades y múltiples trasgresiones en las que, en su opinión, se ha incurrido en la elección del listado de personas para ocupar los cargos de juezas y jueces, que postula el Poder Legislativo.

Afirma que por parte de la Junta de Coordinación Política de este Honorable Congreso del Estado, se están violentando los derechos políticos electorales de las y los postulantes pues, a su modo de ver, los partidos políticos de Acción Nacional, Revolucionario Institucional, del Trabajo, Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano, pretenden favorecer a familiares y amigos, ignorando la lista original enviada por el Comité de Evaluación.

- Leticia ortega Máynez (MORENA), quien lamenta que, a su modo de ver, se esté desconociendo el trabajo del Comité Evaluador, para imponer candidaturas y perfiles en los mencionados listados. Señala que con estas acciones se están violentando los derechos constitucionales de quienes, creyendo en este proceso, se inscribieron y fueron eliminados; que fueron aproximadamente 170 personas capacitadas, preparadas e idóneas para ocupar los cargos de jueces y juezas del Poder Judicial.

Explica que fue el ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien presentó el denominado Plan C, en el cual se planteaba una profunda reforma política en el Poder Judicial, donde el mismo pueblo estuviera involucrado en elegir a sus juzgadores. Así mismo, advierte a la Gobernadora del Estado sobre el costo político que implicará para el partido político al cual pertenece, las acciones que se están realizando en dicha selección de candidatos.

- Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), para expresar que, a su parecer, no es un procedimiento legislativo más, lo que se está llevando a cabo en la sesión, sino un fraude constitucional.

Señala que en el Recinto Parlamentario, donde debería de imperar la legalidad, se pretende, en su opinión, consumar un engaño manipulando un proceso de justicia para continuar privilegiando a unos cuantos. Expone que lo que se demuestra es que existe un único interés y no es servir al pueblo, sino proteger el poder que ostentan.

- María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), para apoyar lo dicho en Tribuna por las legisladoras integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA.

Considera lamenta lo ocurrido, pues para justificar la decisión de manipular los listados presentados se afirmó, sin sustento, que se eliminaron a las y los candidatos a magistrados, porque el Partido MORENA intentaba politizar la elección, violentando el proceso al meter personas que eran afines a los intereses del partido.

Argumenta que el listado de magistraturas fue eliminada por favorecer a familiares de los votos que están avalando esta injusta y absurda decisión, como al hermano de la Diputada América Victoria Aguilar Gil (PT), entre otros.

- Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), para expresar que, en su opinión, el dictamen que se presenta constituye un atropello al proceso legislativo y a la Constitución Política del Estado.

Expone que se han excluido de manera arbitraria a las y los aspirantes a magistraturas, quienes cumplieron cabalmente con cada uno de los requisitos establecidos en la convocatoria, con lo que vulneraron sus derechos a participar en la elección.

Refiere que lo que se pretenden con la votación del dictamen, es retener el poder y cita, por último, una frase del fundador del Partido Acción Nacional, Manuel Gómez Morín: “El grupo de hombres adueñados del gobierno, cada vez más alejado del interés nacional, se preocupa exclusivamente por la retención del poder mediante la corrupción y el engaño.

- Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), quien explica que la elección judicial obedece a un proceso anhelado por las y los mexicanos. Subraya que está en contra de que se hayan excluido a personas por considerar que tienen afinidad con el Partido MORENA o con determinados actores políticos.

Anuncia, sin embargo, que emitirá su voto a favor del dictamen, por respeto a la esencia y naturaleza de la reforma y porque las y los aspirantes a jueces y juezas deben continuar su proceso; así mismo, define que aún existe fe y esperanza de obtener la justicia social que el pueblo de México merece.

- José Alfredo Chávez Madrid (PAN), quien hace una moción de orden para, de conformidad al artículo 193 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se declare cerrado el debate, en virtud de que ya se han presentado bastantes participaciones en contra y no se han enlistado intervenciones a favor.

- Jael Argüelles Díaz (MORENA), quien inicia aclarando que está en contra de que se pretenda silenciar a las legisladoras que solicitan realizar alguna participación, en el pleno uso de su derecho de libre expresión; además de defender su derecho de denunciar la realidad que van a vivir las y los chihuahuenses.

Considera que el acto que se vivió en la Junta de Coordinación Política es un claro ejemplo de la opacidad y de los privilegios que la reforma al Poder Judicial pretende combatir.

Recuerda lo ocurrido la semana anterior, cuando en el Pleno del Honorable Congreso del Estado se aprobaron pensiones millonarias para ciertos funcionarios del Poder Judicial, aún y cuando no reunieran los requisitos que exigía la ley.

La Presidenta informa que, privilegiando el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y a la deliberación parlamentaria, permitirá que continúe el debate.

- Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), para comentar que, independientemente de las decisiones que tome la Presidencia, al solicitarse una moción, se debe someter a la votación del Pleno.

Al no haber más participaciones, la Presidenta informa que el Honorable Congreso del Estado se constituye en Colegio Electoral, en los términos que dispone el inciso B), de la fracción XV, artículo 64 de la Constitución Política del Estado de Chihuahua.

Por instrucciones de la Presidencia, el Primer Secretario somete a la consideración de la Asamblea el dictamen en lo general, mismo que se aprueba por mayoría, al registrase la siguiente votación:

22 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Ismael Pérez Pavía (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

11 votos en contra, expresados por las y los legisladores: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA) y Pedro Torres Estrada (MORENA).

Informa la Presidenta que se aprueba el dictamen en lo general.

Para proceder con la presentación de reservas, se concede la palabra a los diputados:

a) Pedro Torres Estrada (MORENA), a nombre propio y de las y los legisladores que integran el Grupo Parlamentario del Partido MORENA, presenta reserva al artículo primero, a fin de que se incluya en los listados definitivos propuestos por el Poder Legislativo, a las magistradas y magistrados.

Para participar en este apartado, se concede la palabra a las y los legisladores:

- Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), quien presenta un voto razonado.

Explica que fue impulsada a nivel federal, una reforma constitucional, con el objetivo de hacer un cambio radical en la integración y funcionamiento del Poder Judicial; cuando esa reforma constitucional se aprueba, se procede a realizar su armonización con Entidades Federativas. Hace, además, una relatoría de la forma en la que se fueron construyendo en el Honorable Congreso del Estado los acuerdos correspondientes, lo que se hizo a través de dos iniciativas, una presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y otra, por el Grupo Parlamentario del Partido MORENA, a fin de encontrar coincidencias y apegarse lo más posible a la reforma federal aprobada.

Refiere, sin embargo, que no pudieron lograr acuerdos en algunos temas, como las pensiones y jubilaciones de jueces y magistrados; agrega, además, que había una fecha límite para la aprobación del listado del Comité de Evaluación, que no fue respetada. Concluye diciendo que lo que pide el Grupo Parlamentario del Partido MORENA es que se dé cumplimiento a la Constitución en el proceso cumplimiento a la convocatoria emitida; a las leyes secundarias, y respeto a las personas aspirantes que se sujetaron de buena fe a un procedimiento y, principalmente, al pueblo de México.

- Rosana Díaz Reyes (MORENA), quien también presenta un voto razonado. Expresa su acuerdo con la reserva presentada, con la cual se actúa en congruencia con la responsabilidad que como servidores públicos adquirieron con las y los chihuahuenses.

Señala que las y los legisladores que pretenden aprobar el dictamen presentado, parecen haber olvidado la protesta constitucional y tampoco piensan en el futuro del Estado de Chihuahua. Considera, por lo tanto, que los actos que ejercen se encuentran soportados, a su modo de ver, en el abuso del poder y en la compra de voluntades; además de que con esto se obstaculiza no solamente a profesionistas del derecho, que buscaban acudir a la ciudadanía para ser electos para el ejercicio de la función jurisdiccional, sino que han segregado y menoscabado el esfuerzo de lograr la impartición de justicia en Chihuahua.

- Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), para comentar que emitió su voto en contra de las pensiones y jubilaciones para jueces y magistrados, porque coincide en que no se debe continuar defendiendo privilegios de una élite del Poder Judicial.

Exige, por tanto, respeto a magistradas y magistrados aspirantes, de la misma forma en que pide respeto a quienes aspiran a ser juezas y jueces en el Estado de Chihuahua.

- Herminia Gómez Carrasco (MORENA), quien recuerda que en la presente Legislatura se han violentado diversos derechos de las y los chihuahuenses, como la negativa a otorgar recursos en el Presupuesto de Egresos del Estado de Chihuahua para el otorgamiento de pensiones a personas con discapacidad; la aprobación de pensiones y jubilaciones a jueces y magistrados; y en este momento, se le quita el derecho a participar en el proceso de elecciones de magistradas y magistrados, a personas preparadas y capacitadas para ocupar dichos cargos.

Invita por tanto, a la reflexión de las consecuencias que esto acarreará en las próximas elecciones.

El Primer Secretario, a petición de la Presidenta, somete a la consideración del Pleno la reserva presentada. Informa que no se aprueba, ya que se registra la siguiente votación:

12 votos a favor emitidos por las y los diputados: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA) y Pedro Torres Estrada (MORENA).

21 votos en contra, expresados por las y los legisladores: América Victoria Aguilar Gil (PT), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Ismael Pérez Pavía (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

La Presidenta indica que se rechaza la reserva presentada; por lo tanto, se confirma su redacción en los términos plasmados en el dictamen.

Por instrucciones de la Presidencia, el Segundo Secretario somete a votación el dictamen, respecto de los artículos sobre los que no se expresaron reservas. Informa que se aprueba por mayoría, al registrase la siguiente votación:

22 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Ismael Pérez Pavía (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

11 votos en contra, expresados por las y los legisladores: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA) y Pedro Torres Estrada (MORENA).

Informa la Presidenta que, al obtenerse los votos de las dos terceras partes de las y los diputados presentes, se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular.

Así mismo, instruye a la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos para que elaboren las minutas de acuerdo correspondientes y las envíen a las instancias competentes.

La Presidenta da lectura al Decreto No. 199/2025 V P.E., por medio del cual se clausura el Quinto Período Extraordinario de Sesiones, dentro del primer año de ejercicio constitucional.

Habiéndose desahogado todos los puntos del orden del día, la Presidenta cita a las y los integrantes de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, así como a las y los demás legisladores que deseen asistir, al término del Periodo Extraordinario, a la clausura de la Primera Diputación Permanente dentro del primer año de ejercicio constitucional.

Siendo las veintiuna horas con diez minutos del día de la fecha, se levanta la sesión.


Presidenta Dip. Elizabeth Guzmán Argueta
Primer Secretario Dip. Roberto Marcelino Carreón Huitrón
Segundo Secretario Dip. Luis Fernando Chacón Erives