Biblioteca
- Inicio
- Noticias
- Legislación Federal
- Código Nacional de Procedimientos Penales
- Ley General de Responsabilidades Administrativas
- Constitución Local
- Leyes
- Códigos
- Legislación Estatal Abrogada
- Libros
- Libros: Catálogo en Línea
- Reglamentos
- Leyes de Ingresos
- Presupuesto de Egresos
- Proceso Legislativo
- Asuntos (Iniciativas)
- Dictámenes
- Decretos
- Acuerdos
- Acuerdos de Presidencia
- Iniciativas Congreso de la Unión
- Informes
- Cuentas Públicas
- Licencias
- Diario Debates, Actas y Versiones Estenográficas
- Comparecencias ante el Pleno
- Estadísticas Parlamentarias
- Juicios Políticos y Declaraciones de Procedencia
- Periódico Oficial
Acta de la Sesión
06 de marzo de 2025
LXVIII - I Año - II P.O.
ACTA 56
Sesión Solemne del Segundo Periodo Ordinario de la Sexagésima Octava Legislatura, dentro del primer año de ejercicio constitucional, con motivo de la entrega del Reconocimiento a la "Chihuahuense Destacada", edición 2025, que se realiza en la modalidad de acceso remoto o virtual y de manera presencial en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, el día 6 de marzo de 2025.
Presidenta: Diputada Elizabeth Guzmán Argueta.
Primer Secretario: Diputado Roberto Marcelino Carreón Huitrón.
Segundo Secretario: Diputado Luis Fernando Chacón Erives.
Siendo las diez horas con veintiún minutos del día 6 de marzo de 2025, la Presidenta declara que se da inicio a la sesión.
Informa que se realiza la Sesión Solemne, en el marco del Día Internacional de la Mujer, de manera presencial en el Recinto Legislativo y en la modalidad de acceso remoto o virtual, de conformidad con lo estipulado en los artículos 7 y 75, fracción XXII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y demás preceptos aplicables.
En seguida, y con el objeto de verificar la existencia del quorum, el Segundo Secretario, a solicitud de la Presidenta, comunica a las y los legisladores que se encuentra abierto el sistema electrónico de asistencia para que confirmen su presencia. Se registra la asistencia de 26 diputadas y diputados de los 33 que integran la Sexagésima Octava Legislatura.
Se encuentran presentes las y los legisladores: América Victoria Aguilar Gil (PT), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), y Arturo Zubía Fernández (PAN).
De forma virtual: Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN) y Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN).
Se incorporan en el transcurso de la sesión: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA) y José Luis Villalobos García (PRI).
Se justifica la inasistencia del Diputado Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC).
Acto seguido, la Presidenta declara la existencia del quorum para la sesión e informa que todos los acuerdos que en ella se tomen tendrán plena validez legal.
Para continuar con el desahogo de la sesión, la Presidenta da a conocer a las y los legisladores el orden del día bajo el cual habrá de desarrollarse la misma:
I. Lista de presentes.
II. Designación de la Comisión Especial de Cortesía que introducirá al Recinto Oficial, a la representante del Poder Ejecutivo y la titular del Poder Judicial del Estado.
III. Honores a la Bandera y entonación del Himno Nacional.
IV. Lectura del Decreto No. 239/08 II P.O., por el que se instituye el reconocimiento a la Chihuahuense Destacada.
V. Lectura del Decreto No. LXVIII/PREMI/0202/2025 II P.O., que contiene el nombre de las galardonadas.
VI. Intervención de la Diputada Irlanda Dominique Márquez Nolasco, Presidenta de la Comisión de Igualdad del Honorable Congreso del Estado.
VII. Entrega de los reconocimientos a las ganadoras, en su edición 2025.
VIII. Palabras de la ciudadana Rosa María Sáenz Herrera, en representación de las galardonadas.
IX. Mensaje de la Licenciada Raquel Bravo Osuna, Directora del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, en representación de la Maestra María Eugenia Campos Galván, Gobernadora Constitucional del Estado.
X. Entonación del Himno del Estado de Chihuahua.
XI. Clausura de la sesión.
El Primer Secretario, a solicitud de la Presidencia, somete a consideración de las y los legisladores el orden del día e informa que manifiestan su aprobación en votación económica.
La Presidenta declara aprobado el orden del día.
Para continuar con el siguiente punto del orden del día, la Presidenta propone la integración de una Comisión Especial de Cortesía, la cual se encargará de recibir e introducir a este Recinto Legislativo a la representante del Poder Ejecutivo y a la titular del Poder Judicial del Estado, misma que se integraría por las y los Coordinadores y representantes parlamentarios.
Al someterse a consideración la propuesta, las y los legisladores manifiestan su aprobación en votación económica.
La Presidenta informa que se aprueba la propuesta por unanimidad y solicita a las y los integrantes de la Comisión Especial de Cortesía que procedan a cumplir con su encomienda; para lo cual declara un breve receso, siendo las diez horas con veintiséis minutos.
Al ser visible el quorum y siendo las diez horas con treinta minutos, se reanuda la sesión.
En seguida, la Presidenta da la bienvenida a la licenciada Raquel Bravo Osuna, titular del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, en representación de la Gobernadora Constitucional del Estado; así como a la Magistrada Myriam Victoria Hernández Acosta, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia en el Estado.
Resalta, así mismo, la presencia de las mujeres que resultaron ganadoras del Reconocimiento a la Chihuahuense Destacada, en su edición 2025.
Del mismo modo, da la bienvenida a la representante de la Quinta Zona Militar; a las y los funcionarios del Gobierno del Estado y del Gobierno Municipal de Chihuahua; a las y los Consejeros de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; a las y los Comisionados del Instituto Chihuahuense de Transparencia y Acceso a la Información Pública; a las y los Magistrados del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua; al representante de la Universidad Autónoma de Chihuahua; a la Presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, Presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional; así como a la Consejera del Instituto Nacional Electoral.
En seguida, y con objeto de desahogar el siguiente punto del orden del día, se procede a rendir Honores a la Bandera y a entonar el Himno Nacional. Al término la Presidenta agradece a la Escolta y Banda de Guerra del Veintitrés Batallón de Infantería de esta ciudad de Chihuahua, así como al tenor Francisco Fernández Grado, por su valiosa participación.
Acto continuo, el Segundo Secretario, a solicitud de la Presidenta da lectura al Decreto No. 239/08 II P.O., por medio del cual se instituye el reconocimiento a la Chihuahuense Destacada.
Posteriormente, el Primer Secretario, a petición de la Presidencia, da lectura al Decreto No. 202/2025 II P.O., mediante el cual se otorga el Reconocimiento a la Chihuahuense Destacada en su edición 2025, en sus distintas áreas:
A) El reconocimiento Aurora Reyes, se le otorga a la mujer chihuahuense, maestra Guadalupe de la Mora Covarruvias, por su amplia trayectoria en disciplinas artísticas.
B) El reconocimiento Guadalupe Sánchez de Araiza, se le otorga a la mujer chihuahuense, licenciada Litzahaya Bello Rodríguez, quien se ha distinguido en el campo de las obras asistenciales y el trabajo a favor de la comunidad.
C) El reconocimiento María Esther Orozco Orozco, se le otorga a la mujer chihuahuense, Doctora Blanca Estela Sánchez Ramírez, quien se ha distinguido en el campo científico.
D) El reconocimiento María Edmeé Álvarez, se le otorga a la chihuahuense mujer destacada, licenciada Natalia Chávez Estrada, por haberse destacado en las ciencias sociales o humanísticas.
E) El reconocimiento Bertha Chiu Núñez, se le otorga a la mujer chihuahuense, maestra Miriam Edith Hernández González, por distinguirse con una trayectoria destacada en la disciplina deportiva.
F) El reconocimiento Diana Álvarez Ramírez, se le otorga a la mujer chihuahuense, licenciada Rosa María Sáenz Herrera, por destacarse en su lucha feminista a favor de los derechos humanos de las mujeres.
A continuación, se concede la voz a la Irlanda Dominique Márquez Nolasco, Presidenta de la Comisión de Igualdad del Honorable Congreso del Estado, quien se dice honrada de participar en este evento tan significativo.
En primer lugar da la bienvenida y agradece la presencia de las autoridades presentes en la Sesión Solemne; a las y los invitados especiales y especialmente a las mujeres que se hicieron acreedoras al Reconocimiento a la Chihuahuense Destacada, en su edición 2025.
Refiere que las mujeres deben continuar trabajando juntas para seguir abriendo espacios, fortaleciendo a nuestra sociedad y demostrando que las mujeres pueden y deben estar al frente en todos los ámbitos de la vida pública.
Hace, además, mención de cada una de las participantes en la citada convocatoria en sus diferentes áreas y menciona que todas han demostrado lo que significa la perseverancia, la entrega y el trabajo arduo. Agrega que la victoria no es solo de ellas, sino de todas las mujeres de Chihuahua, que están rompiendo barreras y avanzando en la construcción de un futuro más equitativo. Por último, las invita a seguirse expresando para que sus voces sean escuchadas.
Continuando con el orden del día, se procede a realizar la entrega de los reconocimientos a las mujeres distinguidas como chihuahuenses destacadas, en sus distintas áreas, mismos que son entregados por las representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, las diputadas que integran la Comisión de Igualdad de este Honorable Congreso del Estado.
Al término, la Presidenta, a nombre del Honorable Congreso del Estado, expresa una felicitación a las mujeres galardonadas.
Para continuar con el siguiente punto del orden del día, se concede el uso de la palabra a la Rosa María Sáenz Herrera, ganadora del reconocimiento Diana Álvarez Ramírez, quien emite un mensaje en representación de las mujeres distinguidas con los reconocimientos.
Agradece el reconocimiento otorgado, el cual obtiene, en la categoría de activismo de la lucha de mujeres y política, Diana Álvarez Ramírez, y menciona que es ella, precisamente, una de las mujeres de las que más ha aprendido y que ha sido inspiración para realizar su labor.
Señala que es oportuna la fecha en la que se conmemora la lucha de las mujeres, para reflexionar sobre la situación que se vive, que, aunque es distinta a la de hace 50 años, gracias al marco jurídico que se ha construido, continúa siendo igual en cuanto al detrimento de las mujeres.
Hace un llamado al Honorable Congreso del Estado para que se expida la Ley de Violencia Vicaria, que se reforme la Ley Estatal por el Acceso del Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y se armonicen otras leyes en pro de los derechos de las mujeres, que ya se han implementado y están vigentes a nivel federal.
A continuación, se concede el uso de la palabra a la Licenciada Raquel Bravo Ozuna, Directora General del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, en representación de la Maestra María Eugenia Campos Galván, Gobernadora Constitucional del Estado.
Saluda, en primer lugar, a las autoridades presentes, así como a quienes han hecho posible la instauración del Reconocimiento a la Chihuahuense Destacada; considera que con este premio, no solo destaca la trayectoria de cada una en lo individual, sino, que es un recordatorio del poder transformador de las mujeres en el Estado.
Invita, en el marco del Día Internacional de la Mujer, a tomar acciones que permitan continuar conquistando espacios con valentía, determinación e inteligencia; así como que en fecha 8 de marzo, no solo se conmemoren de los derechos ganados, sino, que se tome como un recordatorio del camino que aún falta por recorrer para lograr la igualdad y la justicia.
Expresa que el Gobierno del Estado de Chihuahua reconoce la labor de las mujeres y refrenda su compromiso de seguir construyendo espacios y abriendo camino a más mujeres.
Para continuar con el orden del día, se procede a entonar el Himno del Estado de Chihuahua. Al término la Presidenta nuevamente expresa su agradecimiento al tenor Francisco Fernández Grado, quien entonó los Himnos Nacional y del Estado de Chihuahua.
Habiéndose desahogado todos los puntos del orden de día, la Presidenta cita a las y los integrantes de la Sexagésima Octava Legislatura, a la próxima sesión que se realizará el día martes 11 de marzo del año en curso, a las 11:00 horas, en el Recinto Oficial del Poder Legislativo.
Siendo las once horas con veintitrés minutos del día de la fecha, se levanta la sesión.
Presidenta
Dip. Elizabeth Guzmán Argueta
Primer Secretario
Dip. Roberto Marcelino Carreón Huitrón
Segundo Secretario
Dip. Luis Fernando Chacón Erives