Biblioteca
- Inicio
- Noticias
- Legislación Federal
- Código Nacional de Procedimientos Penales
- Ley General de Responsabilidades Administrativas
- Constitución Local
- Leyes
- Códigos
- Legislación Estatal Abrogada
- Libros
- Libros: Catálogo en Línea
- Reglamentos
- Leyes de Ingresos
- Presupuesto de Egresos
- Proceso Legislativo
- Asuntos (Iniciativas)
- Dictámenes
- Decretos
- Acuerdos
- Acuerdos de Presidencia
- Iniciativas Congreso de la Unión
- Informes
- Cuentas Públicas
- Licencias
- Diario Debates, Actas y Versiones Estenográficas
- Comparecencias ante el Pleno
- Estadísticas Parlamentarias
- Juicios Políticos y Declaraciones de Procedencia
- Periódico Oficial
Acta de la Sesión
24 de abril de 2025
LXVIII - I Año - II P.O.
ACTA 70
Sesión Ordinaria del Segundo Periodo Ordinario de la Sexagésima Octava Legislatura, dentro del primer año de ejercicio constitucional, que se realiza de manera presencial en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, y en la modalidad de acceso remoto o virtual, el día 24 de abril de 2025.
Presidenta: Diputada Elizabeth Guzmán Argueta.
Primer Secretario: Diputado Roberto Marcelino Carreón Huitrón.
Segundo Secretario: Diputado Luis Fernando Chacón Erives.
Siendo las once horas con cuarenta y tres minutos, del día 24 de abril del año en curso, la Presidenta declara que se da inicio a la sesión.
Se realiza la sesión de manera presencial en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, y en la modalidad de acceso remoto o virtual, de acuerdo a lo estipulado en los artículos 7 y 75, fracción XXII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y demás preceptos aplicables.
Enseguida, y con el objeto de verificar la existencia del quorum el Primer Secretario, a solicitud de la Presidenta, comunica a las y los legisladores que se encuentra abierto el sistema electrónico de asistencia para que confirmen su presencia. Se registra la asistencia de 26 diputadas y diputados de los 33 que integran la Sexagésima Octava Legislatura.
Se encuentran presentes las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Saúl Mireles Corral (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).
De forma virtual: Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI).
Se incorporan en el transcurso de la sesión: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA) y Pedro Torres Estrada (MORENA).
Se justifica la inasistencia del Diputado Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN).
Acto seguido, la Presidenta declara la existencia del quorum para la sesión e informa que todos los acuerdos que en ella se tomen tendrán plena validez legal.
Para continuar con el desahogo de la sesión, la Presidenta da a conocer a las y los legisladores el orden del día bajo el cual habrá de desarrollarse la misma:
I. Lista de presentes.
II. Minuto de Silencio por la Comunidad de Somárachi.
III. Correspondencia recibida y enviada.
IV. Turnos de las iniciativas y demás documentos.
V. Informe de Solicitudes de Gestión o de Información Gubernamental.
VI. Informe del cómputo de los votos emitidos por los Ayuntamientos de los municipios del Estado de Chihuahua, que se lleva a cabo en cumplimiento al artículo 202 de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, respecto del Decreto No. LXVIII/RFCNT/0193/2025 III P.E., por medio del cual se reforma el artículo 4o., párrafo Primero de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, a fin de garantizar el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres.
VII. Lectura, discusión y aprobación, en su caso, de los dictámenes, informes o documentos, que presentan:
A. En sentido Positivo:
1. La Comisión de Anticorrupción.
2. La Junta de Coordinación Política.
3. La Comisión de Salud.
4. La Comisión Especial de Análisis de los Informes del Poder Ejecutivo.
5. Las Comisiones unidas de Educación, Cultura Física y Deporte y de Participación Ciudadana y Asuntos Electorales.
VIII. Preguntas a autoridades, de conformidad con el artículo 66 de la Constitución Política del Estado, formuladas por la Diputada:
1. América Victoria Aguilar Gil.
IX. Presentación de iniciativas de ley o decreto, a cargo de las y los legisladores:
1. José Luis Villalobos García, Integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
2. Leticia Ortega Máynez, Integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena.
X. Asuntos Generales, Posicionamientos y Efemérides, a cargo del Diputado:
1. Arturo Zubia Fernández, Integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
XI. Clausura de la sesión.
El Segundo Secretario, a solicitud de la Presidencia, somete a la consideración de las y los legisladores el orden del día e informa que manifiestan su aprobación en votación económica.
Informa la Presidenta que se aprueba el orden del día.
Para continuar con el siguiente punto del orden del día, relativo a la solicitud de que se guarde un minuto de silencio, se concede el uso de la voz a la Diputada Edith Palma Ontiveros (MORENA), quien recuerda que el día 22 de abril del año en curso, se registró un accidente carretero en la comunidad de Somárachi, en la Sierra Tarahumara, donde, lamentablemente perdieron la vida 13 personas y otras más resultaron heridas. Por lo anterior y en memoria de las víctimas y sus familias, solicita un minuto de silencio.
Enseguida, el Primer Secretario, a solicitud de la Presidencia, verifica que las y los legisladores tengan conocimiento de la correspondencia recibida y enviada por este Cuerpo Colegiado; así como de los turnos de las iniciativas y demás documentos recibidos; al obtener la afirmativa por respuesta, se instruye a la Secretaría para que le otorgue el trámite respectivo a la correspondencia; así mismo, ratifica los turnos de los asuntos enlistados.
El Segundo Secretario, por instrucción de la Presidenta, verifica que las y los legisladores tengan conocimiento del informe de solicitudes de gestión o de información gubernamental; al obtener la afirmativa por respuesta, se instruye a la Secretaría para que le otorgue el trámite respectivo.
Para desahogar el siguiente punto aprobado, relativo al cómputo de las resoluciones emitidas por los Ayuntamientos y Declaratoria de aprobación de la reforma la Constitución Política del Estado de Chihuahua, el Segundo Secretario, a solicitud de la Presidenta, da lectura al documento que contiene el cómputo de las resoluciones emitidas por los Ayuntamientos, contenida en el Decreto No. LXVIII/RFCNT/0193/2025 III P.E., por medio del cual se reforma el artículo 4o., párrafo Primero de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, a fin de garantizar el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres.
En consecuencia, y por instrucciones de la Presidenta, el Primer Secretario da lectura a la declaratoria de aprobación de la reforma a la Constitución Política del Estado, contenida en el Decreto citado, por medio del cual se reforma el artículo 4o., párrafo Primero de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, misma que fue aprobada por 29 ayuntamientos que representan el 80.06% de la población del Estado, tomando como referencia el censo efectuado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el año 2020.
Por lo tanto, y habiéndose cumplido a cabalidad con el procedimiento establecido en el artículo 202 de la Constitución Política del Estado, se expide el Decreto correspondiente.
Para desahogar el siguiente punto del orden del día, relativo a la presentación de dictámenes, informes o documentos, se procede con aquellos cuya resolución se propone en sentido positivo, por lo tanto, se concede el uso de la Tribuna:
A) Comisión Anticorrupción, que presenta:
1.- En voz del Diputado Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), dictamen con carácter de acuerdo, por el cual se somete a la consideración del Pleno la lista de las y los quince aspirantes para integrar la Comisión de Selección que nombrará al Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, a efecto de que designe a las nueve personas que ocuparán el cargo por un periodo de tres años.
Informa la Presidenta que, en virtud de lo anterior, y con el propósito de estar en aptitud de proceder a la elección de las nueve personas que integrarán la Comisión de Selección que nombrará al Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción se seguirá el procedimiento establecido en el artículo 18, fracción IV, inciso C) de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Chihuahua, el cual señala que la votación se hará por cédula donde en una primera ronda de votación se incluyan a todos los aspirantes de la lista que presentó la comisión respectiva y cada diputada o diputado deberá únicamente votar a nueve ni más ni menos.
Así mismo, comunica que el procedimiento a seguir es el estipulado en los artículos 204 y 205 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 136 del Reglamento Interior y de Prácticas Parlamentarias en el caso de nombramiento de personas, es decir, por cédula de votación secreta que emite cada una de las y los diputados.
Enseguida, la Presidenta instruye al personal de la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos, para que distribuyan las cédulas de votación a cada uno de las y los legisladores.
El Segundo Secretario, a solicitud de la Presidenta, realiza el pase de lista con el propósito de que cada uno de los diputados y diputadas depositen la cédula en la urna transparente ubicada en el lugar del Primer Secretario.
Al término y luego de haber verificado que todas y todos los legisladores hubieran depositado las cédulas correspondientes, se realiza el conteo de los votos.
Enseguida, informa la Presidenta que se obtuvo la siguiente votación: Viviana Márquez Corral, 31 votos; Ivone Juárez Barco, 30 votos; Gloria Eloisa Limas Balderrama, 31 votos; Carlos Murillo Martínez, 31 votos; Jorge Antonio Breceda Pérez, 31 votos; Irvin Gustavo Arriola Corral, 30 votos; Genaro Alonso García Martínez, 29 votos; Antonio Ríos Ramírez, 30 votos; César Ramos Medrano, 30 votos; Rubén Alexis Alarcón Mendoza, un voto; Alan Alexis Chacón Corral, un voto; Ulises Molina Montes, un voto.
Nota: Emiten su voto 31 diputadas y diputados. La Diputada María Antonieta Pérez Reyes (MORENA) y el Diputado Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN) no se encontraban presentes en la sesión, al momento de la votación.
Por lo tanto, el Honorable Congreso del Estado aprueba la integración de la Comisión de Selección que nombrará al Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, el cual quedará de la siguiente forma:
1) Viviana Márquez Corral
2) Ivone Juárez Barco
3) Gloria Eloisa Limas Balderrama
4) Carlos Murillo Martínez
5) Jorge Antonio Breceda Pérez
6) Irvin Gustavo Arriola Corral
7) Genaro Alonso García Martínez
8) Antonio Ríos Ramírez
9) César Ramos Medrano
En virtud de lo anterior, instruye a la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos para que realice el trámite correspondiente
B) Junta de Coordinación Política, que presenta:
2.- En voz del Diputado Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), dictamen que contiene las propuestas de designación de las representaciones de las y los diputados ante los diferentes entes de la administración pública.
Por instrucciones de la Presidencia, el Primer Secretario toma la votación del dictamen e informa que se aprueba por unanimidad, ya que se registra la siguiente votación:
31 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).
1 (una) abstención de la Diputada Rosana Díaz Reyes (MORENA).
1 (uno) no registrado del Diputado Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), quien justificó su inasistencia a la sesión.
La Presidenta informa que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular.
3.- En voz de la Diputada Magdalena Rentería Pérez (MORENA), dictamen mediante el cual se crea la Comisión Especial de Vinculación con la Sociedad Civil.
Por instrucciones de la Presidencia, el Segundo Secretario toma la votación del dictamen e informa que se aprueba por unanimidad, ya que se registra la siguiente votación:
30 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Saúl Mireles Corral (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).
3 no registrados de las y los legisladores: Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI) y Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), el último con inasistencia justificada.
La Presidenta informa que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular.
4.- En voz de la Diputada Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), dictamen por medio del cual se crea la Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática en Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua.
Por instrucciones de la Presidencia, el Primer Secretario toma la votación del dictamen e informa que se aprueba por unanimidad, ya que se registra la siguiente votación:
29 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Saúl Mireles Corral (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).
4 no registrados de las y los legisladores: Rosana Díaz Reyes (MORENA), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI) y Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), el último con inasistencia justificada.
La Presidenta informa que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular.
5.- En voz del Diputado Saúl Mireles Corral (PAN), dictamen por el cual se reforman los Decreto número LXVIII/ITGGP/0005/2024 I P.O. y LXVIII/ITJCP/0006/2024 I P.O., por medio de los que se declaran constituidos los Grupos Parlamentarios y la Junta de Coordinación Política que integran la Sexagésima Octava Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Chihuahua.
Por instrucciones de la Presidencia, la Segunda Secretaria en funciones toma la votación del dictamen e informa que se aprueba por unanimidad, ya que se registra la siguiente votación:
25 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Saúl Mireles Corral (PAN), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).
8 no registrados de las y los legisladores: Luis Fernando Chacón Erives (PRI), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Pedro Torres Estrada (MORENA) y Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), el último con inasistencia justificada.
La Presidenta informa que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular.
C) Comisión de Salud, que presenta:
6.- En voz de la Diputada Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), dictamen mediante el cual se adiciona un segundo párrafo al artículo 215 de la Ley Estatal de Salud, en materia de cáncer.
Por instrucciones de la Presidencia, el Primer Secretario toma la votación del dictamen e informa que se aprueba por unanimidad, ya que se registra la siguiente votación:
29 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil, Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Saúl Mireles Corral (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).
4 no registrados de las y los legisladores: Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI) y Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA) y Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), el último con inasistencia justificada.
La Presidenta informa que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular.
7.- En voz de la Diputada Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), dictamen mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua, la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Chihuahua, y la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna del Estado de Chihuahua, en materia de protección de la salud materno-infantil.
Por instrucciones de la Presidencia, el Primer Secretario toma la votación del dictamen e informa que se aprueba por unanimidad, ya que se registra la siguiente votación:
27 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil, Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Saúl Mireles Corral (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).
6 no registrados de las y los legisladores: Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA) y Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), el último con inasistencia justificada.
La Presidenta informa que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular.
D) Comisiones Unidas de Educación, Cultura Física y Deporte y de Participación Ciudadana y Asuntos Electorales, que presenta:
8.- En voz del Diputado Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), informe dentro el marco de las actividades relacionadas con el Decreto 240/02 II P.O., mediante el cual se creó el homenaje denominado “Diputado y Diputada Infantil por un Día”.
E) Comisión Especial de Análisis de los Informes del Poder Ejecutivo, que presenta:
9.- En voz de la Diputada Joceline Vega Vargas (PAN), informe sobre el Tercer Año de Gobierno, respecto de las actividades realizadas por la Administración Pública Estatal.
Para presentar voto particular en relación al informe presentado, se concede la palabra a las y los legisladores:
- Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), quien deja constancia de diversas observaciones que considera necesarias, a efecto de garantizar una evaluación completa y constructiva de este tercer informe de gobierno correspondiente al año 2024.
Su participación se centra principalmente en tres ejes, que son: salud, expone que si bien reconoce la implementación del Programa MediChihuahua, considera que aún falta mucho por hacer, de forma específica, en la Sierra Tarahumara; agua potable, donde indica que a pesar de la inversión realizada en sistemas de agua potable y saneamiento, no se detallan proyectos específicos para la región sur del estado, ante la falta de abastecimiento; y mujeres, para destacar que en las instituciones encargadas de la promoción de la igualdad, la atención a violencia de género, entre otros, la falta de presupuesto no ha permitido otorgar la atención necesaria.
Expresa, por último, que el deber del Poder Legislativo no se limita a la aprobación del informe, sino al fortalecimiento de los contrapesos democráticos y la defensa efectiva de los derechos fundamentales en todo el territorio estatal en beneficio de todas las y los chihuahuenses.
- Luis Fernando Chacón Erives (PRI), quien inicia afirmando que el Partido Revolucionario Institucional, en todo momento se ha buscado coadyuvar con los distintos órdenes de gobierno para construir un Chihuahua fuerte que refleje la nobleza de su gente y su lograr mejores oportunidades de empleo, salud, educación, seguridad y sobre todo con instituciones fuertes y sólidas.
Subraya que algunos de los rubros han representado grandes retos para la administración, como la salud, la educación y la seguridad pública, entre otros. Reconoce, sin embargo, que ha habido avances y se han visto reflejados en el informe de Gobierno; celebra, así mismo, notables ascensos en el Estado de Chihuahua a nivel nacional, en diversas áreas, como el índice competitividad y el fortalecimiento de sectores claves como el de tecnología innovación y posicionamiento del Estado como una de las mejores del país.
- Pedro Torres Estrada (MORENA), para informar que ha realizado un análisis comparativo y crítico de los principales logros expuestos en el contenido y la narrativa del tercer informe, en comparación con datos oficiales que en muchos de los casos no son coincidentes en el tercer año de gobierno que se señala.
Aborda, además, los principales hallazgos encontrados, que muestran, en su opinión, que durante la gestión de la Gobernadora Constitucional del Estado, se han manejado los recursos públicos con opacidad; agrega que se ha realizado muy poca obra pública en áreas como educación y salud; así como que no ha habido generación de políticas públicas para el beneficio de las y los chihuahuenses.
- Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), quien afirma que en el Gobierno del Estado, que encabeza la Gobernadora, María Eugenia Campos Galván, se está cumpliendo con la responsabilidad adquirida con las y los chihuahuenses.
Hace un recuento de algunos de los logros de la administración, contenidos en el informe de referencia, en los que se puede apreciar las obras y acciones que se han llevado a cabo en asuntos como la salud, a través de MediChihuahua; en la educación, mediante el otorgamiento de becas y espacios dignos y seguros para las y los estudiantes, entre otros rubros.
- Jael Argüelles Díaz (MORENA), quien no coincide con lo expresado por quien la antecedió en el uso de la voz, en cuanto al tema de la salud en el Estado, pues afirma que el 89% del recurso que se utiliza proviene de la Federación; señala, además, en relación a los brotes y emergencias epidemiológicas que se están presentando en el Estado, en la Ley Estatal de la Salud se especifica que es la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado la responsable de la logística y distribución de vacunas así como de acciones permanentes de vacunación.
Concluye que, a su parecer, la Gobernadora del Estado está más preocupada por su propia imagen que por la vida de las y los ciudadanos y por gobernar desde el subterfugio, desde el privilegio; así como que maquillar la tragedia con estadísticas falsas o manipuladas es traicionar a quienes más necesitan la protección del Estado.
- Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), aclara que en el Informe se da cuenta de los logros y los resultados que se han obtenido a través de la labor realizada por la administración pública. Señala que los desafíos de la Entidad son diversos, sin embargo, reconoce que se estén enfrentando las problemáticas con trabajo.
Advierte que uno de los temas más delicados en el Estado ha sido la sequía, ya que se ha afectado gravemente al campo chihuahuense, a productores, ganaderos, agricultores; así como que se enfrentan graves problemas para el abastecimiento de agua potable en los hogares de las y los chihuahuenses. Destaca, sin embargo, que el Gobierno del Estado ha triplicado el presupuesto asignado para atender este rubro.
Realiza un recuento de algunas de las acciones llevadas a cabo en diversos rubros como la seguridad pública, y destaca que el Gobierno del Estado ha encarado la problemática, a través de mayor tecnología, preparación de vanguardia y buscando que cada persona dignifique su trabajo y sobre todo aquellos que laboran en las distintas instancias de procuración de justicia.
- María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), para comenta que el llevar a cabo un análisis de los trabajos realizadas por el Gobierno del Estado implica una gran responsabilidad, pues significa atender las y los necesidades de las personas que, como legisladores, representan.
Señala que, siendo objetiva, a su modo de ver, el informe que se presenta es un tomo publicitario de la imagen de la Gobernadora del Estado, ya que su contenido carece del más mínimo rigor metodológico financiero como para evaluar de alguna manera eficiente el gasto del gobierno del estado.
Hace diversos comparativos, principalmente de algunos de los datos contenidos en el informe presentado, en lo que se refiere a la seguridad pública en el Estado. Por las razones expuestas, indica que la Fracción Parlamentaria del Partido MORENA no avala el informe presentado.
- Joceline Vega Vargas (PAN), quien reconoce la gran responsabilidad que representa para las y los servidores públicos, ser portavoz y defensores ante diversas necesidades que se afrontan las y los chihuahuenses.
Expone que durante los tres años transcurridos de la actual administración del Gobierno del Estado, se han enfrentado a grandes retos en materia administrativa, pues la entidad sufría una crisis presupuestal y económica, con un gran déficit por la deuda adquirida por anteriores gobiernos; sin embargo, la Gobernadora del Estado ha salido avante con la puesta en marcha de diversos proyectos.
Realiza diversos comentarios a este respecto, se enfoca, principalmente, en las obras realizadas en materia de movilidad urbana, especialmente en Ciudad Juárez, a través de la implementación del Juárez Bus, la renovación de algunos camiones de transporte de pasajeros, la reubicación de rutas, entre otras.
Instruye a la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos para que elaboren las minutas de acuerdo correspondientes y las envíen a las instancias competentes.
Para continuar con el siguiente punto del orden del día, relativo a la presentación de iniciativas de ley o decreto, se concede la palabra a los diputados:
1.- Leticia Ortega Máynez (MORENA), quien a nombre propio y de las y los legisladores que integran el Grupo Parlamentario del Partido MORENA, presenta iniciativa con carácter de decreto a fin de reformar el artículo 175 del Código Penal del Estado de Chihuahua, a fin de establecer como agravante la comisión de delitos sexuales contra menores de edad dentro de instituciones de custodia, atención o cuidado infantil.
Para adherirse a la iniciativa presentada, participa la Diputada Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), quien felicita a la oradora y destaca la importancia del tema.
Informa la Presidenta que recibe la iniciativa presentada y se le otorgará el trámite correspondiente.
Continuando con el siguiente punto del orden del día, relativo a la presentación de asuntos generales, posicionamientos y efemérides, se concede la palabra al Diputado:
1.- Arturo Zubía Fernández (PAN), quien presenta un posicionamiento respecto de la urgencia de la intervención de las autoridades de los distintos niveles de gobierno para hacer frente a la situación de sequía del Municipio de San Francisco de Conchos.
La Presidenta comunica que recibe el posicionamiento planteado y, en su caso, se le otorgará el trámite correspondiente.
Habiéndose desahogado todos los puntos del orden de día, la Presidenta cita a las y los diputados que conforman la Sexagésima Octava Legislatura, a la próxima sesión, misma que se llevará a cabo el día martes 29 de abril a las 11:00 horas, en el Recinto Oficial del Poder Legislativo.
Siendo las dieciséis horas con cuarenta y tres horas del día de la fecha, se levanta la sesión.
Presidenta
Dip. Elizabeth Guzmán Argueta
Primer Secretario
Dip. Roberto Marcelino Carreón Huitrón
Segundo Secretario
Dip. Luis Fernando Chacón Erives