Acta de la Sesión

22 de mayo de 2025

LXVIII - I Año - II P.O.

Ver Diario de los Debates Ver Diario de Debates


ACTA 79


Sesión Ordinaria del Segundo Periodo Ordinario de la Sexagésima Octava Legislatura, dentro del primer año de ejercicio constitucional, que se realiza de manera presencial en el Recinto Oficial del Poder Legislativo y en la modalidad de acceso remoto o virtual, el día 22 de mayo de 2025.


Presidenta: Diputada Elizabeth Guzmán Argueta.

Primer Secretario: Diputado Roberto Marcelino Carreón Huitrón.

Segundo Secretario: Diputado Luis Fernando Chacón Erives.


Nota: El Diputado Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN) ocupa la Primera Secretaría hasta la incorporación a la sesión del Diputado Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN).


Siendo las once horas con treinta y cinco minutos, del día 22 de mayo del año en curso, la Presidenta declara que se da inicio a la sesión.

Se realiza la sesión de manera presencial en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, y en la modalidad de acceso remoto o virtual, de acuerdo a lo estipulado en los artículos 7 y 75, fracción XXII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y demás preceptos aplicables.

Enseguida, y con el objeto de verificar la existencia del quorum, el Primer Secretario en funciones, a solicitud de la Presidenta, comunica a las y los legisladores que se encuentra abierto el sistema electrónico de asistencia para que confirmen su presencia. Se registra la asistencia de 22 diputadas y diputados de los 33 que integran la Sexagésima Octava Legislatura.

Se encuentran presentes las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

De forma virtual: María Antonieta Pérez Reyes (MORENA) y Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA).

Se incorporan en el transcurso de la sesión: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN) e Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), los 3 últimas mediante acceso remoto.

Se justifica la inasistencia de la Diputada Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN).

Acto seguido, la Presidenta declara la existencia del quorum para la sesión e informa que todos los acuerdos que en ella se tomen tendrán plena validez legal.

Para continuar con el desahogo de la sesión, la Presidenta da a conocer a las y los legisladores el orden del día bajo el cual habrá de desarrollarse la misma:

I. Lista de presentes.

II. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión celebrada el día 20 de mayo de 2025.

III. Correspondencia enviada.

IV. Turnos de las iniciativas y demás documentos.

V. Informe de solicitudes de gestión o de información gubernamental.

VI. Lectura, discusión y aprobación, en su caso, de los dictámenes, informes o documentos:

A. En sentido positivo, que presentan las Comisiones de:

1. Turismo.

2. Fiscalización.

3. Programación, Presupuesto y Hacienda Pública.

VII. Preguntas a autoridades, de conformidad con el artículo 66 de la Constitución Política del Estado, que formulan las legisladoras:

1. Herminia Gómez Carrasco, al Secretario de Salud del Estado de Chihuahua.

2. Leticia Ortega Máynez, al Secretario de Salud del Estado de Chihuahua.

VIII. Presentación de iniciativas de ley o decreto, a cargo de las y los diputados:

1. Joceline Vega Vargas, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

2. Jael Argüelles Díaz, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA.

3. José Luis Villalobos García, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

4. Arturo Zubía Fernández, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

5. Francisco Adrián Sánchez Villegas, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

6. Óscar Daniel Avitia Arrellanes, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA.

7. Carlos Alfredo Olson San Vicente, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

IX. Presentación de proposiciones con carácter de punto de acuerdo, a cargo de las y los legisladores:

1. Magdalena Rentería Pérez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA.

2. Roberto Arturo Medina Aguirre, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

3. Jorge Carlos Soto Prieto, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

X. Asuntos generales, posicionamientos y efemérides, por parte de las diputadas:

1. Elizabeth Guzmán Argueta, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA.

2. Alma Yesenia Portillo Lerma, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

XI. Clausura de la Sesión.

El Segundo Secretario, a solicitud de la Presidencia, somete a la consideración de las y los legisladores el orden del día e informa que manifiestan su aprobación en votación económica.

Informa la Presidenta que se aprueba el orden del día.

A continuación, el Primer Secretario en funciones, a petición de la Presidencia, pregunta a las y los legisladores si existe alguna objeción en cuanto al contenido del acta de la sesión celebrada el día 20 de marzo del año en curso, mismas que se hizo de su conocimiento oportunamente. Al no registrarse objeción, la somete a votación e informa que las y los diputados manifiestan su aprobación en votación económica.

La Presidenta informa que se aprueba el acta.

Enseguida, el Segundo Secretario, a solicitud de la Presidencia, verifica que las y los legisladores tengan conocimiento de la correspondencia enviada por este Cuerpo Colegiado; así como de los turnos de las iniciativas y demás documentos recibidos; al obtener la afirmativa por respuesta, se instruye a la Secretaría para que le otorgue el trámite respectivo a la correspondencia; así mismo, ratifica los turnos de los asuntos enlistados.

El Primer Secretario en funciones, por instrucción de la Presidenta, verifica que las y los legisladores tengan conocimiento del informe de solicitudes de gestión o de información gubernamental; al obtener la afirmativa por respuesta, se instruye a la Secretaría para que le otorgue el trámite respectivo.

Como siguiente punto del orden del día, relativo a la presentación de dictámenes, informes o documentos, se procede con la lectura de dictámenes en sentido positivo, que presentan:

A) La Comisión de Turismo.

1.- En voz del Diputado José Luis Villalobos García (PRI), dictamen con carácter de decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Turismo del Estado de Chihuahua, en relación a la integración del Consejo Consultivo Estatal de Turismo, certificación turística, turismo doméstico, turismo de aventura, así como la protección de niñas, niños y adolescentes en el sector turismo.

Por instrucciones de la Presidencia, el Segundo Secretario toma la votación del dictamen e informa que se aprueba por unanimidad, ya que se registra la siguiente votación:

28 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

5 no registrados de las y los legisladores: José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN) y Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), la última con inasistencia justificada.

La Presidenta informa que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular.

Antes de continuar con la presentación de dictámenes, la Presidenta felicita al Diputado Ismael Pérez Pavía (PAN), quien se encuentra celebrando su cumpleaños.

B) La Comisión de Fiscalización.

3.- En voz de las Diputadas Leticia Ortega Máynez (MORENA) y Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), dictamen con carácter de decreto, mediante el cual la Sexagésima Octava Legislatura del H. Congreso del Estado de Chihuahua, con fundamento en los artículos 64, fracción VII de la Constitución Política del Estado; 46 y 68, fracción IX de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, y 114, fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, una vez analizado y dictaminado el Informe General resultado de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2023, presentado por la Auditoría Superior del Estado, da por concluido el proceso de revisión del Informe General relativo a la Cuenta Pública 2023 del Gobierno del Estado y de los Municipios.

Por instrucciones de la Presidencia, el Primer Secretario toma la votación del dictamen e informa que se aprueba por unanimidad, ya que se registra la siguiente votación:

30 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

3 no registrados de las y los legisladores: José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Saúl Mireles Corral (PAN) y Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), la última con inasistencia justificada.

La Presidenta informa que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular.

C) La Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública:

3.- En voz de la Diputada Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), dictamen con carácter de decreto, a fin de reformar y adicionar diversas disposiciones de las Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025 de los municipios de Ahumada, Ascensión y Guadalupe.

Por instrucciones de la Presidencia, la Segunda Secretaria en funciones toma la votación del dictamen e informa que se aprueba por unanimidad, ya que se registra la siguiente votación:

30 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Jael Argüelles Díaz (MORENA), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

3 no registrados de las y los legisladores: Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA) y Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), la última con inasistencia justificada.

La Presidenta informa que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular.

Instruye a la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos para que elabore las minutas de acuerdo correspondientes y las envíen a las instancias competentes.

Como siguiente punto del orden del día, en lo relativo a la formulación de preguntas a funcionarios, en los términos del artículo 66 de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, se concede la palabra a las legisladoras:

1.- Herminia Gómez Carrasco (MORENA), quien da lectura a un documento mediante el cual formula preguntas al Secretario de Salud, relativas a la Comisión Intersectorial de Autismo.

2.- Leticia Ortega Máynez (MORENA), para dar lectura a un documento mediante el cual formula preguntas al Secretario de Salud, referentes al Programa MediChihuahua.

La Presidenta recibe los documentos presentados e indica que se le otorgará el trámite que corresponda.

Para continuar con el siguiente punto del orden del día, relativo a la presentación de iniciativas de ley o decreto, se concede la palabra a las legisladoras y legisladores:

1.- Joceline Vega Vargas (PAN), en representación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, para presentar una iniciativa con carácter de decreto, por medio de la cual se propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Estatal de Educación, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley que Regula la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, y la Ley Estatal de Salud, todos ordenamientos del Estado de Chihuahua, en materia de prevención del embarazo adolescente y protección integral de adolescentes embarazadas.

Para felicitar a la oradora y solicitar que les permita adherirse a la iniciativa presentada, hacen uso de la voz las legisladoras: América Victoria Aguilar Gil (PT) y Alma Yesenia Portillo Lerma (MC).

2.- Jael Argüelles Díaz (MORENA), quien a nombre propio y de las y los legisladores que integran el Grupo Parlamentario del Partido MORENA, presenta una iniciativa con carácter de decreto, a efecto de expedir la Ley que Crea el Reconocimiento Denominado Medalla Chihuahua al Mérito en Medicina.

3.- José Luis Villalobos García (PRI), quien presenta una iniciativa con carácter de decreto, que pretende adicionar disposiciones a la Ley Estatal de Educación, en materia de implementación de programas de orientación vocacional.

4.- Arturo Zubía Fernández (PAN), en representación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, da lectura a una iniciativa con carácter de decreto, a fin de adicionar disposiciones al Código Penal del Estado de Chihuahua, a fin de instaurar una conducta equiparable al delito de abuso de confianza.

5.- Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), quien a nombre propio y de la Diputada Alma Yesenia Portillo Lerma, ambos integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano, presenta una iniciativa con carácter de decreto, por medio de la cual se propone reformar disposiciones del Código Penal del Estado de Chihuahua, a fin de investigar como feminicidio en grado de tentativa, cuando los actos de violencia familiar ponga en peligro la vida de las mujeres, niñas o adolescentes.

6.- Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), quien a nombre propio y de las y los legisladores que integran el Grupo Parlamentario del Partido MORENA, presenta iniciativa con carácter de decreto, que pretende reformar y adicionar disposiciones de la Ley Estatal de Educación, en materia de educación inclusiva.

Informa la Presidenta en funciones que recibe las iniciativas presentadas y se le otorgará el trámite correspondiente.

Se procede, a continuación, con el desahogo del siguiente punto del orden del día, relativo a la presentación de proposiciones con carácter de punto de acuerdo, para lo que se concede la palabra a las y los legisladores:

1.- Magdalena Rentería Pérez (MORENA), quien a nombre propio y de las y los legisladores que integran el Grupo Parlamentario del Partido MORENA, presenta una proposición con carácter de punto de acuerdo, a efecto de exhortar a los 67 Ayuntamientos del Estado para que, a través de las Direcciones de Seguridad Pública, se impartan cursos sobre perspectiva de género y justicia cívica, así como para que sean primeros respondientes en caso de alguna situación de violencia contra la mujer.

La Presidenta en funciones interrumpe la lectura para solicitar al Primer Secretario que pase lista de asistencia a efecto de verificar la existencia del quorum. Se informa que se encuentran presentes 26 diputadas y diputados.

La Diputada Magdalena Rentería Pérez (MORENA), continúa con la presentación de su proposición con carácter de punto de acuerdo.

Participa en este apartado la Diputada Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), para recordar que con anterioridad presentó una iniciativa en los mismos términos y que la misma fue aprobada; por lo tanto, manifiesta su apoyo al punto de acuerdo que presenta.

El Primer Secretario, por instrucciones de la Presidencia, somete a la consideración del Pleno la proposición con carácter de punto de acuerdo presentada e informa que se aprueba por unanimidad, al registrarse la siguiente votación:

25 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), y Arturo Zubía Fernández (PAN).

8 no registrados de las y los legisladores: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), la última con inasistencia justificada.

La Presidenta comunica que se aprueba el acuerdo en todos sus términos.

2.- Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), para dar lectura a una proposición con carácter de punto de acuerdo, a fin de exhortar a la Secretaría de Hacienda del Estado de Chihuahua, a efecto de que reasigne una partida del presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Rural, para destinarlos en la realización del barrido de brucelosis bovina en los 67 municipios.

El Segundo Secretario, por instrucciones de la Presidencia, somete a la consideración del Pleno la proposición con carácter de punto de acuerdo presentada e informa que se aprueba por unanimidad, al registrarse la siguiente votación:

29 votos a favor emitidos por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

4 no registrados de las y los legisladores: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Saúl Mireles Corral (PAN), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN) y Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), la última con inasistencia justificada.

La Presidenta comunica que se aprueba el acuerdo en todos sus términos.

3.- Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), en representación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presenta proposición con carácter de punto de acuerdo, con el fin de exhortar al Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, a que se abstenga de acusar y atacar a ciudadanos por ejercer la libertad de expresión.

Para participar en este punto, se concede la palabra a las y los legisladores:

- Pedro Torres Estrada (MORENA), quien se dice sorprendido de los comentarios vertidos por quien lo antecedió en el uso de la voz, ya que en días pasados fueron los propios diputados y diputadas del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional quienes pretendían que se retirara del Recinto Oficial a un grupo de personas que se encontraban manifestándose y ahora defiende la libertad de expresión.

Recuerda que una persona agredió gravemente al Senador Gerardo Fernández Noroña y posteriormente expresó una disculpa pública, lo que, a su modo de ver, es congruente.

- Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), para comentar que las leyes existen para proteger a los ciudadanos del gobierno, no para que el gobierno controle a los ciudadanos.

En cuanto a la disculpa pública, ofrecida por un ciudadano al citado senador, argumenta que genera preocupaciones sobre los límites entre la justicia y el autoritarismo simbólico, ya que en una democracia todos los funcionarios públicos deben de estar preparados para enfrentar la crítica sin recurrir al aparato legal para silenciarla o castigarla.

- Leticia Ortega Máynez (MORENA), quien manifiesta su desacuerdo con proposición con carácter de punto de acuerdo, ya que en ellas se puede advertir, en su opinión, un mensaje de odio la persona que la presenta.

Expone que se ha tergiversado la información por lo que aclara que lo que sucedió, en el acto que se critica, no es más que un ciudadano emitiendo una disculpa por haber agredido a un Senador de la República.

Hace un recuento de la trayectoria política del Senador Gerardo Fernández Noroña, quien ha sido un activista político y un luchador social que ha trabajado durante décadas por la democracia del país, que además ha sido un pilar del movimiento de la cuarta transformación.

- Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), quien explica que el mencionado Senador hace mucho que dejó de ser pueblo y que ahora representa, a su modo de ver, lo peor de la casta política de México.

Refiere que lo que sucedió en días pasados en el Senado de la República fue una imagen grotesca para la democracia, pues no se trató solamente de una disculpa pública, sino de la represión del gobierno hacia un ciudadano. Por lo tanto, considera relevante que el Honorable Congreso del Estado de Chihuahua se pronuncie y envíe un mensaje categórico reprobando ese tipo de actos.

- Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), para manifestar que no defiende al citado Senador, únicamente señala que se está omitiendo mencionar que se da la disculpa pública, en consecuencia de un proceso legal establecido y con el acuerdo de las partes, de conformidad con figuras establecidas legisladas en el anterior régimen denominado medio alternativo de solución de conflictos. Por lo tanto, no se actuó fuera de la ley.

Destaca que, en su opinión, existe incongruencia respecto de lo que se expresa en Tribuna señalando un acto nacional, que además se hizo dentro de la ley, y se dejan de lado hechos de relevancia, como la sentencia otorgada en Estados Unidos de América, al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, entre otros.

- Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), quien no está de acuerdo con la defensa que se hace a favor del Senador Gerardo Fernández Noroña, y afirma que no se trató de un procedimiento de conciliación, sino de un funcionario público, un Senador, Presidente de la Mesa Directiva humillando a un ciudadano en el Senado de la República. Lo que es, en su opinión, un exceso.

Refiere que no se puede permitir a ningún político que se conduzca con tiranía y manifiesta su inconformidad en cuanto a la defensa que se hace de un régimen político que cada vez va mostrando, a su modo de ver, su talante autoritario, así como que se avale la violencia y la humillación hacia las y los ciudadanos.

La Presidenta da la bienvenida al Recinto Oficial a un grupo de alumnos y alumnas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad Juárez, quienes acuden a invitación del Diputado Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA).

- Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), quien refiere que no se trata de estar de acuerdo o no con el Senador Gerardo Fernández Noroña, ni de ideologías políticas o estilos parlamentarios, lo que se está discutiendo es si esta Representación Popular está dispuesta a justificar la agresión en contra un servidor público por el simple hecho de pensar distinto.

Informa que con fecha anterior, el Presidente del Senado de la República fue insultado, agredido físicamente y despojado de su teléfono celular y ese acto quedó grabado y circuló ampliamente, no fue una expresión política, sino una agresión directa desmedida e inaceptable; sin embargo, lo más grave, en su opinión, es que se pretenda justificar este acto como un derecho a la libertad de expresión; es por esta razón que valora la actuación del agresor al ofrecer una disculpa pública.

- Jael Argüelles Díaz (MORENA), quien explica que existe una diferencia entre politizar y partidizar, ya que politizar se refiere a una lucha histórica por reconocer la distribución del poder, de la riqueza y que las y los ciudadanos puedan existir a través de la dignidad y el respeto; sin embargo, en el tema propuesto se partidiza, pues se reduce un tema extenso, como lo es la libertad de expresión, a las ideas de un partido político.

Señala que existe intolerancia por parte de los legisladores del Partido Acción Nacional, al criticar un acto ocurrido en el Senado de la República y actuar en el Recinto Parlamentario, a su juicio, como verdaderos represores al no permitir la libertad de expresión en la marcha realizada en el marco del Día Internacional de las Mujeres, o al pretender callar a quienes exigían un perfil técnico y congruente en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

- Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), quien explica que el citado Senador durante toda su vida se ha dedicado a insultar y a utilizar calificativos denostativos en contra de funcionarios políticos y utilizando, incluso, señas obscenas; nunca respetó a las instituciones ni las investiduras y ahora que está del otro lado exige lo que él no supo dar como ciudadano.

Concluye mencionando que con el hecho ocurrido lo que se está haciendo es enviar a las y los mexicanos un mensaje de intolerancia.

- Magdalena Rentería Pérez (MORENA), para hacer referencia de diversos hechos ocurridos en el Estado de Chihuahua donde se ha reprimido a las personas de su derecho a la libertad de expresión.

Explica que lo ocurrido en el Senado de la República se derivó a raíz de una denuncia presentada por agresiones al mencionado Senador. Destaca, además, que quienes están sembrando discursos de odio son los militantes del Partido Acción Nacional, que consideran que tienen el derecho de insultar a las y los integrantes del Partido MORENA.

- Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), por alusiones. Quien aclara que se contradicen al decir que luchan por los derechos del pueblo, pues uno de los derechos es precisamente el de la libertad de expresión.

Aclara que su proposición con carácter de punto de acuerdo se centra en no permitir que un ciudadano sea humillado a nivel nacional por increpar a un político y se abuse de él utilizando una institucional, como lo es el Senado de la República.

- Jael Argüelles Díaz (MORENA), para explicar que el punto y el espíritu de lo que habló es que si, quien la antecedió en el uso de la voz defiende a cabalidad la libertad de expresión, lo comparta, intente socializar o imprimir ese mismo sentimiento en sus compañeros de bancada para que en todo momento se actúe en congruencia.

Hace un llamado, además, a no perderse en trivialidades, porque mientras en Tribuna se discute la figura de un solo hombre el ejercicio de la verdadera libertad de expresión deja mucho que desear en el Estado.

- Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), quien se manifiesta a favor de la libertad de expresión; expresa, sin embargo, que esto no tiene relación con el acuerdo tomado por dos personas que se confrontaron y resolvieron un conflicto de forma pacífica.

Considera que, en su opinión, se están extralimitando en los comentarios que se han vertido en el caso de referencia, y que esto únicamente abona a generar odio y rencor; por último, hace un llamado a la cordura.

El Diputado Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), solicita hacer una pregunta al Diputado Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA). Al preguntar la Presidenta si la acepta, responde de forma negativa.

- Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), quien recuerda que quien ha realizado expresiones de odio, durante toda su trayectoria política ha sido precisamente el hoy Senador Gerardo Fernández Noroña.

Subraya que, a su parecer, se está desviando la atención del punto central, que es el exhorto. Aclara que lo que solicita es que el Honorable Congreso del Estado exhorte al Senador Gerardo Fernández Noroña para que se abstenga de abusar de su poder de atacar a los ciudadanos. Solicita una moción a la Presidencia, para que se someta a votación el asunto y se considere suficientemente discutido.

- Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), para aclarar que el punto no era discutir otros temas, sino hacer énfasis en la censura que se ejerció en anteriores gobiernos en contra de un noticiero por señalar que el ex presidente Felipe De Jesús Calderón Hinojosa era alcohólico.

Invita, por último, a quien lo antecedió en el uso de la voz a cambiar su actitud y analizar la posibilidad de conciliar conflictos.

- José Luis Villalobos García (PRI), quien conmina a las y los legisladores a no perder de vista el punto principal. Señala que está consciente de que existen mecanismos alternos para solucionar conflictos y que hubo por supuesto un acuerdo ante la autoridad; sin embargo, en lo que no está de acuerdo es en que se ejerza una evidente coacción, que haya un abuso de poder y un uso indebido de la investidura pública para doblegar a un ciudadano.

Hace referencia a lo que representa el Presidente del Senado de la República, ya que, en su opinión, no es congruente en su actuar, pues por un lado siempre habló de la austeridad y ahora vive una vida de lujos; limita la libertad de expresión y falta al respeto a sus propios compañeros senadores al apagarles el micrófono cuando están increpando lo que se está haciendo tanto al interior del senado como desde el gobierno de la República.

Concluye diciendo que el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, al cual pertenece, presentó una moción para destituirlo como Presidente del Senado, en virtud de que consideran que denigra la política mexicana.

La Presidenta declara el asunto como suficientemente discutido.

El Primer Secretario, por instrucciones de la Presidencia, somete a la consideración del Pleno la proposición con carácter de punto de acuerdo presentada e informa que se aprueba por mayoría, al registrarse la siguiente votación:

16 votos a favor emitidos por las y los diputados: Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Ismael Pérez Pavía (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

12 votos en contra, expresados por las y los legisladores: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA) y Pedro Torres Estrada (MORENA).

1 (una) abstención de la Diputada América Victoria Aguilar Gil (PT).

4 no registrados de las y los legisladores: Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), José Alfredo Chávez Madrid (PAN) y Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), la última con inasistencia justificada.

La Presidenta comunica que se aprueba el acuerdo en todos sus términos.

Así mismo, solicita a la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos, que elabore las minutas correspondientes y las envíe a las instancias competentes.

Continuando con el siguiente punto del orden del día, relativo a la presentación de asuntos generales, posicionamientos y efemérides, se concede la palabra a las diputadas:

1.- Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), quien presenta un posicionamiento en relación a las declaraciones de situación patrimonial y de intereses de las y los servidores públicos que integran este Poder Legislativo.

2.- Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), quien antes de dar lectura a su posicionamiento, solicita a la Presidenta que se ordene guardar un minuto de silencio en memoria de las ciudadanas Lizbeth, en Parral y Miriam Selene, en Guachochi, Chihuahua.

Enseguida, presenta un posicionamiento en relación a los casos de feminicidios ocurridos en el sur del Estado de Chihuahua.

La Presidenta comunica que recibe los posicionamientos planteados y, en su caso, se les otorgará el trámite correspondiente.

Habiéndose desahogado todos los puntos del orden de día, el Presidente en funciones cita a las y los diputados que conforman la Sexagésima Octava Legislatura, a la próxima sesión, misma que se llevará a cabo el día martes 27 de mayo, a las diez horas, en el Centro Cultural de las Fronteras, ubicado en Anillo Envolvente José Reyes Estrada, en la Zona PRONAF, en la Heroica Ciudad Juárez, Chihuahua, declarado Recinto Oficial del Poder Legislativo con el propósito de llevar a cabo sesión solemne.

Siendo las dieciséis horas con treinta y un minutos del día de la fecha, se levanta la sesión.

Presidenta
Dip. Elizabeth Guzmán Argueta

Primer Secretario
Dip. Roberto Marcelino Carreón Huitrón

Segundo Secretario
Dip. Luis Fernando Chacón Erives