Biblioteca
- Inicio
- Noticias
- Legislación Federal
- Código Nacional de Procedimientos Penales
- Ley General de Responsabilidades Administrativas
- Constitución Local
- Leyes
- Códigos
- Legislación Estatal Abrogada
- Libros
- Libros: Catálogo en Línea
- Reglamentos
- Leyes de Ingresos
- Presupuesto de Egresos
- Proceso Legislativo
- Asuntos (Iniciativas)
- Dictámenes
- Decretos
- Acuerdos
- Acuerdos de Presidencia
- Iniciativas Congreso de la Unión
- Informes
- Cuentas Públicas
- Licencias
- Diario Debates, Actas y Versiones Estenográficas
- Comparecencias ante el Pleno
- Estadísticas Parlamentarias
- Juicios Políticos y Declaraciones de Procedencia
- Periódico Oficial
Acta de la Sesión
04 de septiembre de 2025
LXVIII - II Año - I P.O.
ACTA 104
Sesión Ordinaria del Primer Periodo Ordinario de la Sexagésima Octava Legislatura, dentro del segundo año de ejercicio constitucional, que se realiza de manera presencial en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, y en la modalidad de acceso remoto o virtual, el día 4 de septiembre de 2025.
Presidente: Diputado Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez.
Primer Secretario: Diputado Francisco Adrián Sánchez Villegas.
Segundo Secretario: Diputado Pedro Torres Estrada.
Siendo las doce horas con treinta minutos del día 4 de septiembre del año en curso, el Presidente declara que se da inicio a la sesión.
Se realiza la sesión de manera presencial en el Recinto Oficial del Poder Legislativo y en la modalidad de acceso remoto o virtual, de acuerdo a lo estipulado en los artículos 7 y 75, fracción XXII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y demás preceptos aplicables.
Enseguida, y con el objeto de verificar la existencia del quorum, el Primer Secretario, a solicitud de la Presidencia, comunica a las y los legisladores que se encuentra abierto el sistema electrónico de asistencia para que confirmen su presencia. Se registra la asistencia de 28 de los 33 diputados y diputadas que conforman la Sexagésima Octava Legislatura del Honorable Congreso del Estado. Se encuentran presentes las y los legisladores:
De forma presencial: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).
De forma virtual: Rosana Díaz Reyes (MORENA) y Edith Palma Ontiveros (MORENA).
Se incorporan en el transcurso de la sesión el Diputado Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA) y la Diputada Nancy Janeth Frías Frías (PAN).
Se justifica la inasistencia de las legisladoras: América Victoria Aguilar Gil, Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA) y Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN).
Acto seguido, el Presidente declara la existencia del quorum para la sesión e informa que todos los acuerdos que en ella se tomen tendrán plena validez legal.
Para continuar con el desahogo de la sesión, el Presidente da a conocer a las y los legisladores el orden del día bajo el cual habrá de desarrollarse la misma:
I. Lista de presentes.
II. Lectura y aprobación, en su caso, de las actas de las sesiones celebradas los días 30 y 31 de agosto; así como 01 de septiembre de 2025.
III. Correspondencia recibida y enviada.
IV. Turnos de las iniciativas y demás documentos.
V. Lectura, discusión y aprobación, en su caso, de los dictámenes, informes o documentos:
A. En sentido positivo, que presentan las Comisiones de:
1. Turismo.
2. Igualdad.
3. Seguridad Pública y Protección Civil.
VI. Presentación de iniciativas de ley o decreto, a cargo de las y los diputados:
1. José Luis Villalobos García, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
2. Magdalena Rentería Pérez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA.
VII. Presentación de proposiciones con carácter de punto de acuerdo, a cargo de las legisladoras:
1. María Antonieta Pérez Reyes integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA.
2. Alma Yesenia Portillo Lerma, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
3. Irlanda Dominique Márquez Nolasco, Representante Parlamentaria del Partido del Trabajo.
VIII. Asuntos generales, posicionamientos y efemérides, por parte de las diputadas:
1. María Antonieta Pérez Reyes, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA.
2. Herminia Gómez Carrasco, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA.
3. Jael Argüelles Díaz, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA.
4. Brenda Francisca Ríos Prieto, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA.
IX. Clausura de la sesión.
El Segundo Secretario, a solicitud de la Presidencia, somete a la consideración de las y los legisladores el orden del día e informa que manifiestan votación de forma económica.
El Presidente declara aprobado el orden del día.
A continuación, el Primer Secretario, a petición de la Presidencia, pregunta a las y los legisladores si existe alguna objeción en cuanto al contenido de las actas de las sesiones celebradas los días 30 y 31 de agosto; así como 1o. de septiembre de 2025, mismas que se hicieron de su conocimiento oportunamente. Al no registrarse objeción, las somete a votación e informa que las y los diputados manifiestan su aprobación en votación económica.
El Presidente informa que se aprueban las actas citadas.
Enseguida, el Segundo Secretario, a solicitud de la Presidencia, verifica que las y los legisladores tengan conocimiento de la correspondencia recibida y enviada por este Cuerpo Colegiado; así como de los turnos de las iniciativas y demás documentos recibidos; al obtener la afirmativa por respuesta, se instruye a la Secretaría para que le otorgue el trámite respectivo a la correspondencia; así mismo, ratifica los turnos de los asuntos enlistados.
Para desahogar el siguiente punto del orden del día, relativo a la presentación de dictámenes, informes o documentos, se procede con aquellos cuya resolución se propone en sentido positivo, por lo tanto, se concede el uso de la Tribuna:
A) A la Comisión de Turismo, que presenta:
1.- En voz del Diputado José Luis Villalobos García (PRI), dictamen con carácter de decreto, mediante el cual se reforma y adicionan diversas disposiciones del artículo 4 de la Ley de Turismo del Estado de Chihuahua, a fin de impulsar la investigación en materia de turismo, orientada al desarrollo sustentable.
Por instrucciones de la Presidencia, el Primer Secretario toma la votación del dictamen e informa que se aprueba por unanimidad, ya que se registra la siguiente votación:
24 votos a favor emitidos por las y los diputados: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Saúl Mireles Corral (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).
9 no registrados de las y los legisladores: Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), América Victoria Aguilar Gil (PT), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA) y Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), las 3 últimas con inasistencia justificada.
El Presidente informa que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular.
2.- En voz de la Diputada Alma Yesenia Portillo Lerma, dictamen con carácter de decreto, mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Turismo del Estado de Chihuahua, con el propósito de aprovechar las plataformas digitales para la promoción, difusión turística municipal y actualización de la información turística en dichos medios, así como garantizar la protección de turistas en entornos digitales, impulsar el desarrollo y la preservación cultural, fomentar la innovación de los productos y la profesionalización de los guías de turistas, consolidando a la vez la oferta turística mediante estrategias multilingües.
Por instrucciones de la Presidencia, el Segundo Secretario toma la votación del dictamen e informa que se aprueba por unanimidad, ya que se registra la siguiente votación:
23 votos a favor emitidos por las y los diputados: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).
10 no registrados de las y los legisladores: Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), América Victoria Aguilar Gil (PT), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA) y Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), las 3 últimas con inasistencia justificada.
El Presidente informa que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular.
B) A la Comisión de Igualdad, que presenta:
3.- En voz de la Diputada Irlanda Dominique Márquez Nolasco, dictamen con carácter de decreto, a efecto de reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Chihuahua, con el propósito de establecer la capacitación obligatoria para la prevención y erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres, en las distintas modalidades, a todas las personas servidoras públicas del Poder Legislativo.
Por instrucciones de la Presidencia, el Primer Secretario toma la votación del dictamen e informa que se aprueba por unanimidad, ya que se registra la siguiente votación:
23 votos a favor emitidos por las y los diputados: Jael Argüelles Díaz (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).
10 no registrados de las y los legisladores: Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), América Victoria Aguilar Gil (PT), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA) y Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), las 3 últimas con inasistencia justificada.
El Presidente informa que se aprueba el dictamen tanto en lo general como en lo particular.
Comunica, además, que la Diputada Nancy Janeth Frías Frías, Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, ha solicitado retirar del orden del día el dictamen que tenían programado.
Para continuar con el siguiente punto del orden del día, relativo a la presentación de iniciativas de ley o decreto, se concede el uso de la palabra a las y los legisladores, en el siguiente orden:
1.- José Luis Villalobos García (PRI), para dar lectura a una iniciativa con carácter de decreto, por medio de la cual se propone reformar y adicionar la Ley de Derechos de las Personas Mayores en el Estado de Chihuahua en materia de integración social.
Para adherirse a la iniciativa presentada, se concede el uso de la voz a la Diputada Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), quien destaca la importancia de que las personas mayores tengan un lugar activo en la sociedad, se promueva su integración social y se garantice un trato digno.
2.- Magdalena Rentería Pérez (MORENA), quien a nombre propio y de las y los legisladores que integran el Grupo Parlamentario del Partido MORENA, presenta una iniciativa con carácter de decreto, a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Estatal de Educación, con la intención de que la autoridad educativa estatal tenga entre sus facultades y obligaciones, la posibilidad de presentar denuncias ante posibles casos de menores de edad que sufran violencia en el hogar, hostigamiento o acoso sexual.
En este apartado se concede el uso de la voz a la Diputada Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), quien solicita que se le permita adherirse a la iniciativa presentada, ya que coincide en la importancia de fortalecer la denuncia y la atención psicológica en escuelas y se procure el desarrollo de habilidades socioemocionales en beneficio de estudiantes.
Informa el Presidente que recibe las iniciativas presentadas y se le otorgará el trámite correspondiente.
Se procede, a continuación, con el desahogo del siguiente punto del orden del día, relativo a la presentación de proposiciones con carácter de punto de acuerdo, se concede el uso de la voz a las legisladoras:
1.- María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), quien a nombre propio y de las y los legisladores que integran el Grupo Parlamentario del Partido MORENA, presenta una proposición con carácter de punto de acuerdo, a efecto de exhortar a la persona titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, por sus siglas CONDUSEF, Delegación Chihuahua, para que cite a la empresa de Seguros Quálitas, y que ésta explique la situación de un caso en particular; así mismo, después de la reunión, CONDUSEF Delegación Chihuahua, informe el resultado de la audiencia a este Honorable Congreso de Chihuahua.
Para participar en este punto, se concede la palabra a las legisladoras:
- Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), quien presenta una moción a efecto de modificar la redacción del resolutivo planteado, pues considera que el exhorto debe dirigirse a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pues ese organismo fue creado con el propósito de regular y supervisar las actividades relacionadas con seguros y fianzas de México.
- María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), para aclarar que en virtud de que la Comisión Federal de Seguros y Fianzas no cuenta con oficinas en el Estado de Chihuahua, resulta imposible para los afectados interponer una queja en la Ciudad de México. Sin embargo, al realizar las investigaciones correspondientes fue informada por la titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, que son los encargados de recibir este tipo de quejas y por medio de ellos se corre notificación a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
Dicho lo anterior, expone que la moción propuesta no se contrapone con su petición, pues se agregaría en el exhorto a las dos instituciones; por lo tanto, se manifiesta a favor de la misma.
El Segundo Secretario, por instrucciones de la Presidencia, somete a la consideración del Pleno la moción presentada; informa que se aprueba por unanimidad, al registrarse la siguiente votación:
27 votos a favor emitidos por las y los diputados: Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Jael Argüelles Díaz (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN),
Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).
6 no registrados de las y los legisladores: Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), América Victoria Aguilar Gil (PT), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA) y Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), las 3 últimas con inasistencia justificada.
El Presidente comunica que se aprueba el acuerdo en todos sus términos.
El Segundo Secretario, por instrucciones de la Presidencia, somete a la consideración del Pleno la proposición con carácter de punto de acuerdo presentada e informa que se aprueba por mayoría, al registrarse la siguiente votación:
27 votos a favor emitidos por las y los diputados: Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Jael Argüelles Díaz (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN),
Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).
1 (una) abstención del Diputado Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN).
5 no registrados de las y los legisladores: Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), América Victoria Aguilar Gil (PT), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA) y Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), las 3 últimas con inasistencia justificada.
El Presidente comunica que se aprueba el acuerdo en todos sus términos.
2.- Alma Yesenia Portillo Lerma, quien a nombre propio y del Diputado Francisco Adrián Sánchez Villegas, ambos integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano, presenta una proposición con carácter de punto de acuerdo a fin de exhortar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, a la Junta Central de Agua y Saneamiento y a las Juntas Municipales de Agua y Saneamiento, para que, en el ámbito de sus atribuciones, den cumplimiento a lo establecido en la Ley del Agua del Estado de Chihuahua, implementando políticas públicas, programas y obras de infraestructura orientadas a la captación, conducción, almacenamiento, potabilización e infiltración de aguas pluviales.
Para participar en este asunto, se concede la palabra a las y los diputados:
- Arturo Zubía Fernández (PAN), quien apoya el exhorto presentado y expone que el uso del agua y la administración de la misma no admite demora. Coincide plenamente en que garantizar este recurso esencial, no es una opción, sino un deber legal, un compromiso ético y una responsabilidad política con las familias chihuahuenses.
Indica que se está actuando en el tema y que se está manejando de forma responsable y sostenible lo referente al recurso hídrico. El Gobierno del Estado -afirma- en conjunto con la Junta Central de Agua y Saneamiento y las juntas municipales y rurales han emprendido un esfuerzo histórico y se están obteniendo resultados importantes; así mismo, da un breve informe sobre los recursos invertidos en sistemas de agua potable, en saneamiento y en alcantarillado, mantenimiento de la red hídrica en los distintos puntos del Estado.
- Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), agradece el apoyo brindado por quien la antecedió en el uso de la voz.
Aclara, sin embargo, que la realidad que está viviendo la población en el Municipio de Hidalgo del Parral y sus alrededores es realmente grave. Señala que existen fugas que han permanecido por más de doce años sin ser atendidas; colonias que aún no cuentan con infraestructura hídrica, que se han tenido que amparar para poder tener derecho al agua; hogares en los que pasan más de 10 días sin el vital líquido; un sistema de drenaje totalmente colapsado por la falta de mantenimiento a la infraestructura hídrica, entre otros.
Concluye haciendo un compromiso a no cesar en su petición de atención hasta que la situación cambie en dicha zona.
La Segunda Secretaria en funciones, por instrucciones de la Presidencia, somete a la consideración del Pleno la proposición con carácter de punto de acuerdo presentada e informa que se aprueba por unanimidad, al registrarse la siguiente votación:
27 votos a favor emitidos por las y los diputados: Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Jael Argüelles Díaz (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).
6 no registrados de las y los legisladores: Luis Fernando Chacón Erives (PRI), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Pedro Torres Estrada (MORENA), América Victoria Aguilar Gil (PT), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA) y Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), las 3 últimas con inasistencia justificada.
El Presidente comunica que se aprueba el acuerdo en todos sus términos.
3.- Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), quien da lectura a una proposición con carácter de punto de acuerdo, con la intención de exhortar a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahua, para que expida el Reglamento de la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna del Estado de Chihuahua.
El Primer Secretario, por instrucciones de la Presidencia, somete a la consideración del Pleno la proposición con carácter de punto de acuerdo presentada e informa que se aprueba por unanimidad, al registrarse la siguiente votación:
25 votos a favor emitidos por las y los diputados: Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Jael Argüelles Díaz (MORENA), Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), Saúl Mireles Corral (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Edith Palma Ontiveros (MORENA), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Magdalena Rentería Pérez (MORENA), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN), José Luis Villalobos García (PRI) y Arturo Zubía Fernández (PAN).
8 no registrados de las y los legisladores: Luis Fernando Chacón Erives (PRI), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC), Jorge Carlos Soto Prieto (PAN), América Victoria Aguilar Gil (PT), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA) y Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), las 3 últimas con inasistencia justificada.
El Presidente comunica que se aprueba el acuerdo en todos sus términos.
Así mismo, solicita a la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos, que elabore las minutas correspondientes y las envíe a las instancias competentes.
Para desahogar el siguiente punto del orden del día, relativo a la presentación de asuntos generales, posicionamientos y efemérides, indica el Presidente que por acuerdo de la Mesa Directiva, y por tratarse de asuntos que versan sobre el mismo tema, el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta de la República, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, se dará lectura a todos los documentos y posteriormente se concederá la palabra a las y los diputados que deseen participar en el debate.
Por lo anterior, se concede el uso de la palabra a las legisladoras, en el siguiente orden:
1.- María Antonieta Pérez Reyes (MORENA).
2.- Herminia Gómez Carrasco (MORENA).
3.- Jael Argüelles Díaz (MORENA).
El Presidente interrumpe la lectura para solicitar a la Segunda Secretaria en funciones que tome lista de asistencia, para que se verifique la existencia del quorum; al término, se informa que se encuentran presentes 25 diputadas y diputados.
Al reunirse el quorum legal, se continúa con la sesión.
Procede, la Diputada Jael Argüelles Díaz (MORENA), con la presentación de su posicionamiento.
4.- Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA).
Al existir interés, de intervenir en este punto, se concede la palabra a las y los diputados:
- José Alfredo Chávez Madrid (PAN), para realizar diversos comentarios en relación a algunos de los datos expresados por las legisladoras del Grupo Parlamentario del Partido MORENA.
En cuanto a los datos económicos, recuerda que en la anterior administración se aseguró que crecería la economía en un 6% y únicamente se logró el .86%; así como que en el gobierno de la actual Presidenta, ha aumentado en un 1.2% y hace la comparación con otros países de América Latina, siendo México el que tiene el promedio más bajo.
Señala que la pobreza en el país no ha disminuido, como tanto se ha dicho, pues ha aumentado el gasto familiar, en los hogares se destina mucho para medicamentos, pues el sistema de salud está a punto de colapsar. Destaca que en el Partido Acción Nacional desean que le vaya bien a la Presidenta de la República, pues eso significa bienestar para todas y todos los mexicanos.
- Leticia Ortega Máynez (MORENA), quien aclara que el sistema neoliberal económico, aplicado en gobiernos anteriores generó una desigualdad enorme entre la población, pues arrasaba con todos los derechos sociales, por acciones como la privatización del sector salud. Expone que lo que se pretende en la cuarta transformación es reducir dichas desigualdades, ya que más del 50% de las y los mexicanos vivían en pobreza extrema.
Explica que con el modelo económico de los gobiernos de MORENA, sacaron de la pobreza a 13.4 millones de personas. Informa, además, que al primer semestre del año en curso se han logrado grandes mejoras y proporciona algunos datos en diversos rubros, como la generación de empleos.
Manifiesta que a través de diversos programas sociales, como pensiones para adultos mayores, para mujeres madres de familia, becas para niños y jóvenes, acceso a la salud, se ha logrado apoyar al 82% de hogares mexicanos.
- Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), quien refiere que el país que se describe por quienes presentaron su posicionamiento sólo existe en los discursos oficiales, pero no en la vida real. Realiza diversos cuestionamientos respecto a rubros como la educación, pues de qué sirve -dice- abrir aulas si la calidad educativa sigue cayendo, si los egresados después de años de esfuerzo terminan en empleos precarios y en la informalidad; comenta que se creó una universidad del bienestar, que es lo mismo que abrir hospitales sin medicina. Están obteniendo las y los jóvenes un título que no les garantiza un buen futuro.
Recuerda que en evaluaciones internacionales se sigue ubicando a México muy por debajo de los estándares en cuanto a innovación, ciencia y tecnología; persiste la desigualdad regional, la inseguridad y la violencia en el país; la corrupción y la desconfianza institucional no se han erradicado, y la calidad educativa sigue siendo deficiente. Asegura que el gobierno se concentra en el poder, y se ha dedicado a desmantelar organismos autónomos.
Afirma, además, que lo que se dijo en el Informe de Gobierno no es más que propaganda disfrazada y que lo que se ve es un gobierno más preocupado por su narrativa que por su realidad, porque el verdadero empoderamiento no está en las palabras ni en las cifras acomodadas, sino en la seguridad de caminar libres, en la certeza de tener un empleo, en la justicia que alcanza a todos, en instituciones que no dependan del capricho de unos cuantos.
- Magdalena Rentería Pérez (MORENA), para comentar que la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo es una mujer inteligente y capaz y que tiene un 79% de aprobación a nivel nacional a su primer año de gobierno. Esas cifras demuestran que el pueblo apoya a la Presidenta de la República y aunque se intente descalificar su labor, la transformación sigue vigente y sigue avanzando.
En el Primer Informe de Gobierno Federal, se pueden reconocer avances significativos en distintas áreas con programas tanto de salud como de educación, en este tema, indica que históricamente nunca se había brindado tantas oportunidades a las y los niños y jóvenes que se encuentran estudiando, ya que se han logrado apoyos a la mayoría de ellos, desde la educación básica hasta la superior con los programas de becas para el bienestar.
Explica que los programas sociales y la transformación iniciados el gobierno anterior, continúan de la mano del gobierno humanista de la actual Presidenta; así mismo, menciona algunos de los logros alcanzados en temas como salud, vivienda y seguridad. Confirma con estos datos que el trabajo del Gobierno Federal está dejando huella en el país.
El Presidente solicita a la Segunda Secretaria en funciones que pase lista de asistencia a efecto de verificar la existencia del quorum. Se informa que se encuentran presentes 19 diputadas y diputados.
Toda vez que se cuenta con el quorum legal, se continúa con la sesión.
- Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), quien asevera que lo que se expresó, en los posicionamientos presentados por algunas de las legisladoras integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, fue una adulación al trabajo de la Presidenta de la República y que no representa la realidad que viven las familias mexicanas.
Proporciona diversos datos respecto a la reducción que sufrió el presupuesto federal en materia de salud, lo que ha derivado en falta de medicamentos, disminución en la calidad de la atención en hospitales, infraestructura insuficiente, falta de personal médico y más carga económica para las familias, por tener que acudir a instancias de salud privadas.
- Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), para exponer que considera absurdo que algunos de las y los legisladores defiendan un modelo político que por años fue deficiente y que pretendan ahora dar cátedra de salud, de seguridad, de economía, de educación.
Señala que se critican las acciones llevadas a cabo en materia de salud, cuando es en el propio Estado de Chihuahua donde no se da la atención que merece el tema y no se asumen responsabilidades en este sentido. Se dice que el neoliberalismo era promover la inversión extranjera; sin embargo, lo que se hacía, al parecer, era promover la mínima intervención del estado en la economía para privatizar empresas públicas y reducir, con eso, el gasto público y lo que se estaba haciendo era destruir al país.
Concluye diciendo que se ha logrado, con los programas sociales, disminuir, de forma considerable, la cantidad de personas en pobreza extrema en el país; así como que se están obteniendo resultados en la búsqueda de una verdadera justicia social.
- Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), quien comenta que, en su opinión, el informe presentado pretende descubrir un México utópico que no se refleja en la realidad de las familias de Chihuahua ni del país. Considera que se mostraron datos que no corresponden, ya que -afirma- ha habido un incremento tanto en homicidios como en personas desaparecidas; disminución de la calidad del servicio médico, donde incluso en diversos estados de la República ha habido manifestaciones por la falta de atención a pacientes con cáncer.
Señala que se presume un crecimiento del 1.2% del Producto Interno Bruto, pero esto no corresponde a un crecimiento económico, sino que es apenas la recuperación del anterior sexenio; explica también que la deuda pública ha aumentado desde que gobierna MORENA; ha aumentado la inseguridad en México y se habla de una falsa austeridad.
Considera que ésta, a su juicio, ha sido la consolidación de un régimen que no está abierto al diálogo y no se enfrenta a los tiranos de frente y con firmeza. Por lo tanto, refiere que en MORENA no hay resultados sino únicamente un fanatismo desenfrenado.
- María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), para comentar que en el partido MORENA no hay confusión ni mezcla ideológica en cuanto a política, economía y sociedad, como se pretende hacer creer.
Realiza diversas argumentaciones respecto a los gobiernos de los Partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, que, a su modo de ver, hicieron todo por proteger a las empresas de gobierno, menos sacar a México de la pobreza y con eso se creó una gran desigualdad; refiere, además, que con sus ideas neoliberalistas vendieron en pedazos y remataron al país al mejor postor.
Subraya que llámenle como le llamen al sistema económico, político y social, cuando no tienen en el centro de ese sistema el bienestar humano, todo lo demás significa enriquecer a unos cuantos. Indica, entre otras cosas, que si hubiera tanta preocupación por la inseguridad estarían ocupados en atender el problema a nivel local, pues Chihuahua es uno de los Estados con mayor índice de violencia a nivel federal.
- Nancy Janeth Frías Frías (PAN), quien expresa que considera preocupante que el ex presidente de la República haya enfocado sus esfuerzos en desaparecer a quienes no comparten sus ideologías y no en terminar con el narcotráfico, que ha sido algo que ha dañado profundamente al país.
Comenta que se presentaron discursos llenos de triunfalismo, por parte de algunos de los y las integrantes de la Fracción Parlamentaria del Partido MORENA, que describen un México que no existe; sin embargo, comparte la necesidad y la responsabilidad de decir las cosas con claridad y veracidad.
Expone, por lo tanto, diversos comentarios en relación al aumento en la inseguridad; la utilización de programas sociales para comprar voluntades; una estabilidad económica que no corresponde a la realidad que se vive en las familias mexicanas, entre otros.
- María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), para una rectificación de hechos.
Únicamente para aclarar que el objetivo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, no fue sacar de la política a los partidos Revolucionario Institucional y/o Acción Nacional por pensar diferente, sino porque eran quienes abrieron el país al crimen organizado.
En ese momento, el Presidente solicita al Primer Secretario en funciones que pase lista de asistencia a efecto de verificar la existencia del quorum. Se informa que se encuentran presentes 13 diputadas y diputados.
Al no contarse con el quorum reglamentario, y de conformidad con lo estipulado en el artículo 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, toda vez que no se ha reunido el quórum legal para dar continuidad, el Presidente declara concluida la sesión.
Habiéndose desahogado todos los puntos del orden de día, el Presidente cita a las y los diputados que conforman la Sexagésima Octava Legislatura, a la próxima sesión, misma que se llevará a cabo el día martes 9 de septiembre del año en curso, a las once horas, en el Recinto Oficial del Poder Legislativo.
Siendo las dieciséis horas con treinta y nueve minutos del día de la fecha, se levanta la sesión.
Presidente
Dip. Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez
Primer Secretario
Dip. Francisco Adrián Sánchez Villegas
Segundo Secretario
Dip. Pedro Torres Estrada