Acta de la Sesión

19 de septiembre de 2025

LXVIII - II Año - I P.O.

Ver Diario de los Debates Ver Diario de Debates


ACTA 108


Sesión Ordinaria del Primer Periodo Ordinario de la Sexagésima Octava Legislatura, dentro del segundo año de ejercicio constitucional, que se realiza de manera presencial en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, y en la modalidad de acceso remoto o virtual, el día 19 de septiembre de 2025.


Presidente: Diputado Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez.

Primera Secretaria: Diputada Rosana Díaz Reyes.

Segundo Secretario: Diputado Pedro Torres Estrada.


Nota: La Diputada Rosana Díaz Reyes (MORENA), ocupa la Primera Secretaría, en virtud de la inasistencia del Diputado Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC).


Siendo las once horas con cinco minutos del día 19 de septiembre del año en curso, el Presidente declara que se da inicio a la sesión.

El Presidente comunica que se realiza la sesión de manera presencial en el Recinto Oficial del Poder Legislativo y en la modalidad de acceso remoto o virtual, de acuerdo a lo estipulado en los artículos 7 y 75, fracción XXII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y demás preceptos aplicables.

Enseguida, y con el objeto de verificar la existencia del quorum, la Primera Secretaria en funciones, a solicitud de la Presidencia, comunica a las y los legisladores que se encuentra abierto el sistema electrónico de asistencia para que confirmen su presencia. Se registra la asistencia de 22 de los 33 diputados y diputadas que conforman la Sexagésima Octava Legislatura del Honorable Congreso del Estado. Se encuentran presentes las y los legisladores:

De forma presencial: América Victoria Aguilar Gil, Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM), Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), José Alfredo Chávez Madrid (PAN), Edna Xóchitl Contreras Herrera (PAN), Rosana Díaz Reyes (MORENA), Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), Nancy Janeth Frías Frías (PAN), Saúl Mireles Corral (PAN), Ismael Pérez Pavía (PAN), María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN), Pedro Torres Estrada (MORENA), Joceline Vega Vargas (PAN) y Arturo Zubía Fernández (PAN).

De manera virtual: Herminia Gómez Carrasco (MORENA), Irlanda Dominique Márquez Nolasco (PT), Leticia Ortega Máynez (MORENA), Magdalena Rentería Pérez (MORENA) y José Luis Villalobos García (PRI).

Se incorporan en el transcurso de la sesión: Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías (PAN), Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), Jael Argüelles Díaz (MORENA) y Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), los 2 últimos mediante acceso remoto.

Se justifica la inasistencia de las y los legisladores: Óscar Daniel Avitia Arellanes (MORENA), Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Edith Palma Ontiveros (MORENA) y Jorge Carlos Soto Prieto (PAN).

Se registra la inasistencia del Diputado Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC).

Acto seguido, el Presidente declara la existencia del quorum para la sesión e informa que todos los acuerdos que en ella se tomen tendrán plena validez legal.

Para continuar con el desahogo de la sesión, el Presidente da a conocer a las y los legisladores el orden del día bajo el cual habrá de desarrollarse la misma:

I. Lista de presentes.

II. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión celebrada el día 11 de septiembre de 2025.

III. Correspondencia enviada.

IV. Turnos de las iniciativas y demás documentos.

V. Presentación de iniciativas de ley o decreto, a cargo de la Diputada:

1. Brenda Francisca Ríos Prieto, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA.

VI. Presentación de proposiciones con carácter de punto de acuerdo, a cargo de las y los legisladores:

1. Brenda Francisca Ríos Prieto, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA.

2. Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

VIII. Clausura de la sesión.

El Segundo Secretario, a solicitud de la Presidencia, somete a la consideración de las y los legisladores el orden del día e informa que manifiestan votación de forma económica.

El Presidente declara aprobado el orden del día.

A continuación, la Primera Secretaria, a petición de la Presidencia, pregunta a las y los legisladores si existe alguna objeción en cuanto al contenido del acta de la sesión celebrada el día 11 de septiembre de 2025, misma que se hizo de su conocimiento oportunamente. Al no registrarse objeción, la somete a votación e informa que las y los diputados manifiestan su aprobación en votación económica.

El Presidente informa que se aprueba el acta.

Enseguida, el Segundo Secretario, a solicitud de la Presidencia, verifica que las y los legisladores tengan conocimiento de la correspondencia enviada por este Cuerpo Colegiado; así como de los turnos de las iniciativas y demás documentos recibidos; al obtener la afirmativa por respuesta, se instruye a la Secretaría para que le otorgue el trámite respectivo a la correspondencia; así mismo, ratifica los turnos de los asuntos enlistados.

Para continuar con el siguiente punto del orden del día, relativo a la presentación de iniciativas de ley o decreto, se concede el uso de la palabra a la Diputada:

1.- Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), para presentar iniciativa con carácter de decreto, por medio de la cual se propone crear la Mesa Técnica para la elaboración de la Ley Estatal de Inteligencia Artificial para el Estado de Chihuahua.

Informa el Presidente que recibe la iniciativa y se le otorgará el trámite correspondiente.

Así mismo, da la bienvenida a la sesión a las y los integrantes de la Asociación de Profesionistas de Administración Pública de Ciudad Juárez.

Se procede, a continuación, con el desahogo del siguiente punto del orden del día, relativo a la presentación de proposiciones con carácter de punto de acuerdo, se concede el uso de la voz al Legislador:

1.- Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), para dar lectura a una proposición con carácter de punto de acuerdo, a fin de exhortar a la Secretaría de Economía del Gobierno Federal para que, en el ámbito de sus atribuciones, analice y regule de manera urgente la importación de carne bovina proveniente de Brasil, y se implementen las medidas que protejan a los productores chihuahuenses, garanticen condiciones de competencia justa y salvaguarden una de las actividades estratégicas para la economía y la seguridad alimentaria del país.

Para participar en este punto, se concede la palabra a las y los legisladores:

- Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), quien expresa que entiende la problemática de los productores ganaderos y comparte su preocupación, partiendo del hecho de que es una situación externa en la que, injustamente, se ha cerrado la frontera a la exportación de ganado.

Propone, además, una moción en el sentido de que la proposición con carácter de punto de acuerdo se turne a comisiones y que de no ser así, las y los integrantes de la Fracción Parlamentaria del Partido MORENA emitirán su voto en abstención.

La razón de lo anterior, es porque considera que el documento contiene algunos puntos que requieren un análisis más a fondo, y que debe analizarse el asunto desde el punto de vista no solo del productor, sino del consumidor.

- Saúl Mireles Corral (PAN), para recordar que hace algunos meses presentó un punto de acuerdo, con un tema similar, ya que se solicitaba al Gobierno Federal que regulara la importación de maíz amarillo proveniente de Brasil, pues dadas las condiciones naturales de aquel país, el precio para su venta era mucho menor que el del Estado de Chihuahua y no podía haber competencia.

Expone, que el consumo nacional puede abastecerse con la producción que se tienen en otras regiones, lo cual no riñe con el tema de exportación en tema de ganado que se está planteando. Aclara que la principal preocupación es conservar el estatus sanitario que por décadas ha sido producto del trabajo conjunto de ganaderos con el Gobierno del Estado para mantener a Chihuahua libre de plagas, que es precisamente lo que mantiene cerrada la frontera norte.

- Arturo Zubía Fernández (PAN), quien considera que el sector ganadero, se ha visto afectado también por la intensa sequía que ha sufrido el Estado de Chihuahua, por lo tanto, afirma que la decisión de cerrar la frontera viene a abonar también a esta crisis.

Destaca que la prioridad es proteger a productores mexicanos y al campo chihuahuense, en diversos sectores, como la agricultura y la ganadería, por lo tanto, se debe actuar de forma eficiente y con prontitud.

- Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), quien asevera que no es su afán polemizar en el tema y que únicamente está planteando que se lleve a cabo un estudio a fondo para buscar una solución integral de la problemática, pues como representantes legislativos no se pueden enfocar en un solo grupo de personas, como son los ganaderos, ya que en la propuesta de generar aranceles a la carne que se importa, se terminará impactando a un mayor sector poblacional, que es el consumidor.

Invita a las y los diputados a valorar la situación y generar una propuesta integral que incluya el interés de los productores de ganado y el de los consumidores.

- Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), quien expresa estar de acuerdo con la propuesta de analizar con detenimiento el tema y para esto sugiere que se cree una mesa de trabajo a fin de realizar un estudio más profundo.

Explica que los ganaderos de Chihuahua exportan la mayoría del ganado, pero una parte de este también se destina para consumo local. Recuerda que la Presidenta de la República dentro de sus políticas públicas, estableció como eje rector la soberanía alimentaria, a través de apoyo al campo para garantizar la autosuficiencia

- Saúl Mireles Corral (PAN), quien indica que si la proposición con carácter de punto de acuerdo se turna a comisiones, quienes estén interesados en participar pudieran ir avanzando en la investigación si se informan respecto a la variación del precio al consumidor final de la carne de importación y la que se produce en el país. Esto para irle dando celeridad al asunto.

- Luis Fernando Chacón Erives (PRI), para comentar que por pretender economizar, se corre el riesgo de descuidar los protocolos de sanidad animal y que con esto se abra la frontera sur, como ya ocurrió y que es en este momento la causa del cierre de la frontera norte. No está de acuerdo en que se permita el ingreso de carnes internacionales del sur de América porque perjudican las negociaciones de apertura de frontera norte, del ganado mexicano.

- Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA), quien refiere que en los propios foros
del sector ganadero que se han realizado por la cuestión del cierre de la frontera y el combate al gusano barrenador, se ha expresado que hay una serie de motivaciones políticas del país vecino del norte que han sido las razones fundamentales para el cierre de la frontera.

- Luis Fernando Chacón Erives (PRI), para expresar que se debe definir si el cierre de la frontera obedece a políticas públicas de Estados Unidos de América; sin embargo, lo que es una realidad -dice- es que ha habido cambios de criterios en el mercado internacional para con los productores chihuahuenses a raíz de que se abrió la frontera del sur del país.

No habiendo más participaciones, informa el Presidente que se turna la proposición con carácter de punto de acuerdo a la comisión correspondiente.

Indica que la Diputada Brenda Francisca Ríos Prieto (MORENA), ha informado que retira del orden del día el asunto que tenía contemplado; por lo tanto, solicita a la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos, que elabore las minutas correspondientes y las envíe a las instancias competentes.

Habiéndose desahogado todos los puntos del orden de día, el Presidente cita a las y los diputados que conforman la Sexagésima Octava Legislatura, a la próxima sesión, misma que se llevará a cabo el día martes 23 de septiembre del año en curso, a las once horas, en el Recinto Oficial del Poder Legislativo.

Siendo las once horas con cuarenta y dos minutos del día de la fecha, se levanta la sesión.

Presidente
Dip. Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez

Primera Secretaria
Dip. Rosana Díaz Reyes

Segundo Secretario
Dip. Pedro Torres Estrada