Necesario que TSJE y a FGE implemente capacitaciones en materia de infancia y adolescencia: Dip. María Antonieta Pérez

01 de agosto de 2025. Chihuahua Chih. a 01 de agosto 2025.- La diputada local de morena, María Antonieta Pérez Reyes exhortó al Tribunal Superior de Justicia y a la Fiscalía General del Estado para que de manera conjunta diseñen e implementen cursos de capacitación en materia de infancia y adolescencia que sean impartidos a todo el personal de las áreas de procuración y administración de justicia en el ámbito municipal y estatal.
La legisladora señaló que ante el alarmante aumento de denuncias públicas por posibles casos de violencia sexual en contra de niños, niñas e infantes, “nuestro estado tiene un reto impostergable: Lograr que los juzgadores en el Poder Judicial del Estado analicen, ponderen evidencia criminal de manera eficiente y sobre todo resuelvan con “perspectiva de infancia” los casos de éste lamentable delito o cualquier otro que afecten la integridad y el sano desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes (NNA)”.
Pérez Reyes, recordó que si bien existen medidas como el programa Antenas de la FEM en Chihuahua que es un modelo de atención especializado para niños y adolescentes que han sido víctimas o testigos de delitos; debieran existir modelos de capacitación integral para el personal ministerial, policial, pericial y judicial en temas de infancia y adolescencia.
“Esto aseguraría que todas las personas operadoras del sistema de justicia cuenten con los mismos conocimientos y herramientas metodológicas que les permitan realizar intervenciones y ponderación de evidencia criminal de una manera más eficiente y acorde a la exigencia de máxima protección de derechos de niñas, niños y adolescentes”, destacó legisladora morenista,
María Antonieta Pérez, recordó las dos denuncias de posible violación sexual en contra de un niño de tres años y una niña de seis años, en cuyos casos las juezas encargadas de los casos decidieron en la primera denuncia que no había delito que perseguir y en el caso de la niña de seis años la juzgadora definió que si bien había evidencia médica de violación de la niña, negó la orden de aprensión en contra del hombre que la niña señalaba como responsable de ese agravio tan terrible.
“Para ello resulta imperante que dichas capacitaciones sean transversales a todos los operadores de justicia que pudiera tener contacto con niñas, niños y adolescentes, y se diseñen, adopten metodologías probadas e implementen cursos de capacitación en materia de infancia y adolescencia que sean impartidos tanto a personal de las áreas de procuración y administración de justicia”, reitero la congresista.
Finalmente hizo hincapié en que la falta de perspectiva de infancia en los juzgadores en el estado da como consecuencia la inaccesibilidad a la justicia generando a la par una cadena de impunidad que además a la largo no solo desinhibe, sino que permite la repetición del delito.