Va morena a que cada presidencia seccional reciba obligatoriamente un 5% del presupuesto anual de su municipio: Oscar Avitia
23 de octubre de 2025. -Cambios en la Ley de Egresos, terminaría con discrecionalidad en dar recursos a comunidades rurales
Chihuahua Chih 23 de octubre 2025.- Oscar Avitia Arellanes diputado integrante del Grupo Parlamentario de morena, sometió ante el Congreso un proyecto con carácter de decreto para reformar los artículos 32 y 36 ambos de la Ley de Presupuesto de Egresos, Contabilidad Gubernamental y Gasto Público del Estado de Chihuahua, con el objetivo de que las cabeceras municipales integren los anteproyectos presupuestales que les envíen desde sus presidencias seccionales y a estas se les otorgue una asignación mínima del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos total del municipio.
Explicó que el principio de federalismo municipal, consagrado en el artículo 115 de la Constitución Política del país establece que los municipios son libres y soberanos en su régimen interior, con facultades para administrar sus recursos y prestar servicios públicos. Pero qué son las Juntas Municipales, autoridades auxiliares que representan a las secciones municipales en la toma de decisiones locales, las que deben de garantizar la equidad en el desarrollo regional, especialmente en comunidades rurales. De acuerdo con lo dispuesto por el Código Municipal para el Estado, estos órganos se encargan de la administración de recursos públicos asignados, como presupuestos para bienes, servicios y obras en comunidades rurales.
No obstante, denunció el diputado Avitia, 'aún se persiste la discrecionalidad en la asignación de recursos y opacidad en la rendición de cuentas, lo que puede dar pie a irregularidades, pero, sobre todo, a carencias para la población. Dicho de otra forma, la autonomía presupuestal de las secciones municipales es una ficción cuando no existe un mecanismo legal claro, obligatorio y vinculante que garantice la integración efectiva de sus anteproyectos al Presupuesto de Egresos de la cabecera municipal’.
Recordó que el Código Municipal para el Estado de Chihuahua contempla la invitación por parte de los Ayuntamientos a las Juntas Municipales para analizar su anteproyecto de Presupuesto de Egresos y asignar recursos suficientes para administración y servicios públicos, con el señalamiento de que la omisión se clasifica como causa grave de responsabilidad, pero que en la realidad por desconocimiento o por intencionalidad, se sabe de casos en los que estos procedimientos no se siguen como es debido.
Aclaró el congresista juarense que su propuesta no contraviene la autonomía municipal consagrada en el artículo 115 constitucional ni las disposiciones contenidas en el Código Municipal, que no impone destinos específicos de gasto, ni crea nuevos órganos que pudieran alterar la estructura orgánica de los Ayuntamientos.
Por lo expuesto solicito Oscar Avitia en su proyecto, el considerar un porcentaje mínimo de un 5 por ciento de presupuesto, como un piso de equidad y no un techo, el cual respeta la libre administración hacendaria municipal, toda vez que dichos recursos forman parte del presupuesto total del municipio y su distribución final sigue siendo competencia del Ayuntamiento, señaló.





