Menú
- Inicio
- Unidad de Igualdad de Género
- Agenda Legislativa
- Marco Jurídico
- Sitios de Interés
- Contacto
Unidad de Igualdad de Género
Noticias

¿Sabías qué...?
Las mujeres que se encuentran más expuestas a la violencia de la pareja o de cualquier otro agresor son las mujeres jóvenes y de edades medias entre 20 y 39 años, particularmente entre aquellas que tenían 20 a 34 años. #EscuchameTambien #PintaTuDiaDeNaranja #AlzaLaVoz

¿Sabías qué...?
En todo el mundo, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, decretado oficialmente por Naciones Unidas en 1999; sin embargo, en Latinoamérica esta fecha se conmemora desde varios años atrás, en 1981, en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras. Actualmente este movimiento para visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta se celebra no solo cada 25 de noviembre, sino cada 25 de mes y forma parte de una gran campaña bautizada como Campaña Naranja ÚNETE, la cual fue puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas con el fin de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

¿Sabías qué...?
Si bien los nombres y los contextos pueden variar en función de los distintos lugares geográficos, las mujeres y las niñas de todo el mundo sufren maltratos generalizados y sus historias deben salir a la luz. Por eso el tema de activismo mundial de la campaña ÚNETE de este año 2018 es: Pinta el mundo de naranja: #EscúchameTambién

¿Sabías qué...?
En la mayoría de los #países donde existen datos, menos del 40 por ciento de las mujeres que sufren #violencia buscan algún tipo de ayuda. Entre las #mujeres que lo hacen, la mayoría recurre a la familia y amistades, y muy pocas recurren a las #instituciones y mecanismos oficiales. #levantalavoz #escuchametambien #apoyo

Efemérides
¡Feliz día de las y los médicos! La ciencia y la medicina se ocupan del cuerpo, mientras la filosofía trata de la mente y del alma, tan necesarias para un médico como la comida y el aire. Noah Gordon