Menú
- Inicio
- Unidad de Igualdad de Género
- Agenda Legislativa
- Marco Jurídico
- Sitios de Interés
- Contacto
Unidad de Igualdad de Género
Noticias

Reunión con enlaces de género
Hoy la Unidad de Igualdad de Género del H. Congreso del Estado reunió a las y los enlaces de género de diferentes áreas, con la finalidad de otorgarles una capacitación sobre el tema de Igualdad Sustantiva, así como un informe con las actividades efectuadas durante abril y mayo; de igual manera se les presentó el calendario de actividades de junio y julio. Todo ello a cargo de la Mtra. Verónica Lizet Guadalupe Pacheco Avalos, titular de la unidad.

El Día de la Libertad de Expresión
El Día de la Libertad de Expresión se celebra el 7 de junio, fecha instaurada en 1951 por las y los editores de periódicos y el entonces presidente de la República Miguel Alemán Valdés, conmemoración para destacar la trascendencia para la democracia mexicana de una prensa libre e independiente. La libertad de expresión es un derecho humano básico, constitucional, fundamental, inherente y necesario a la naturaleza humana, consagrado en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en el ámbito internacional lo podemos encontrar contemplado dentro del artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos de 1948.

Dolores Jiménez y Muro
Apoyo y ayudo para la creación y desarrollo de un periodismo crítico y de denuncia en contra la dictadura porfirista. Formó parte del Partido Liberal Mexicano. Fue precursora del feminismo al conformar grupos de mujeres maestras, campesinas, intelectuales y obreras para defender los derechos políticos, los derechos sociales y particularmente los derechos de la mujer. Fundó el Club Femenil Antirreeleccionista Las Hijas de Cuauhtémoc encabezando una protesta bajo la consigna “Es tiempo de que las mujeres mexicanas reconozcan que sus derechos y obligaciones van más allá del hogar”. Con ello da inicio su etapa como mujer revolucionaria, sus aportaciones la distinguieron como un personaje importantísimo dentro del movimiento revolucionario que asumió para lograr la tan anhelada transformación nacional y por ello, sus compañeras y compañeros de lucha la llamaron “la antorcha de la revolución”.

Aniversario de la creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
El 6 de junio de 1990, nació la institución Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), constituyéndose como un Organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación. El 7 de junio de 2020, la Presidenta de la CNDH Ma. del Rosario Piedra Ibarra, en conmemoración del 30 aniversario de la Comisión, emitió un comunicado de prensa dentro del cual puntualizo que una parte de la lucha es lograr que las recomendaciones de la CNDH tengan carácter vinculante, que las autoridades las acaten y reparen el daño consecuencia de sus actos, tener sobre todo mayor incidencia en las políticas públicas; y otra es reducir los gastos de la Comisión, optimizar los recursos, y centrarnos en lo que nos corresponde hacer: atender a las víctimas de violaciones de derechos humanos y a quienes están en riesgo de serlo.

Aniversario Luctuoso María Marcos Cedillo Salas
María Marcos Cedillo Salas fue la primera piloto mexicana y una de las primeras mujeres en las fuerzas aéreas del mundo María Cedillo sí se enfrentó a la costumbre machista que se vivía en ese entonces, su hermano se oponía y la amenazaba. A pesar de estas circunstancias, la joven se apasionó tanto por los aires que finalmente su tío y su hermano aceptaron su decisión de ser la primera piloto aviadora de México.