Menú
- Inicio
- Unidad de Igualdad de Género
- Agenda Legislativa
- Marco Jurídico
- Sitios de Interés
- Contacto
Unidad de Igualdad de Género
Noticias

Aniversario Luctuoso María Marcos Cedillo Salas
María Marcos Cedillo Salas fue la primera piloto mexicana y una de las primeras mujeres en las fuerzas aéreas del mundo María Cedillo sí se enfrentó a la costumbre machista que se vivía en ese entonces, su hermano se oponía y la amenazaba. A pesar de estas circunstancias, la joven se apasionó tanto por los aires que finalmente su tío y su hermano aceptaron su decisión de ser la primera piloto aviadora de México.

Amalia González Caballero
Fue la primera mujer que formó parte de un gabinete como subsecretaria de Cultura de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cargo que se creó durante la gestión de Jaime Torres Bodet durante el gobierno de Adolfo López Mateos. Participó en los proyectos de construcción del Museo Nacional de Antropología e Historia, del Museo de Arte Moderno y del Museo de la Ciudad de México; así como en las primeras excavaciones del centro ceremonial de San Juan Teotihuacan y de la restauración del Templo de Tepotzotlán. Fue la primera mujer en representar las subsecretarías de las Embajadas de México en Suiza, Finlandia y Austria. Se distinguió por su carrera como diplomática, por su labor social y por ser una de las primeras mujeres mexicanas con participación política. En 1929 fundó la Dirección de Acción Cívica del Departamento del Distrito Federal. Trabajó en la integración de escuelas de artes y oficios, de los espectáculos populares y los internados para los hijos de presidiarios.

Te invitamos a ver nuestro video en la pagina de facebook
Encuéntranos en facebook como: Unidad de Igualdad de Género H. Congreso del Estado de Chihuahua. Debemos seguir luchando para erradicar la violencia en el ámbito laboral. #PorUnCongresoLibreDeViolencia #MiEspacioLaboralSinVioilencia

Día de las madres y de los padres
La Asamblea General de la ONU declaró el Día Internacional de las Madres y los Padres, queriendo así reconocer su labor y honrar su trabajo en todo el mundo. Reconoce también que la familia tiene la responsabilidad principal en la alimentación y en la protección de las niñas y los niños. Para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, las niñas y los niños deben crecer en un ambiente familiar y en una atmósfera de felicidad, amor y comprensión.

Mi Espacio Laboral sin Violencia
#PorUnCongresoLibreDeViolencia