Menú
- Inicio
- Unidad de Igualdad de Género
- Agenda Legislativa
- Marco Jurídico
- Sitios de Interés
- Contacto
Unidad de Igualdad de Género
Noticias
Mi espacio laboral sin violencia.
#PorUnCongresoLibreDeViolencia
Día Internacional de la Salud Materna
El primer miércoles de mayo se celebra el Día Internacional de la Salud Mental Materna, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de prevenir, detectar y brindar tratamiento a los trastornos mentales durante el embarazo, parto y postparto. En la etapa del embarazo las mujeres experimentan grandes cambios físicos, hormonales y emocionales los cuales, en caso de no recibir oportunamente la atención adecuada, pueden impactar en su salud física y mental. Cuidar la salud mental materna es igualmente importante que el cuidado físico durante el embarazo, parto y postparto, beneficiando al bebé y el entorno familiar, social y laboral de la madre.
Taller de Prevención de Acoso, Hostigamiento Sexual y Violencia Laboral
Este mes te invitamos al Taller de Prevención de Acoso, Hostigamiento Sexual y Violencia Laboral que se que se llevará acabo en dos sesiones y tendrás la oportunidad de inscribirte en alguno de los dos grupos. Mayor información a las extensiones 25077, 25101 y 25049.
Campaña Mi Espacio Laboral Sin Violencia
Hoy iniciamos la Campaña Mi Espacio Laboral sin violencia que tiene como objetivo dar a conocer sobre la violencia laboral. Te invitamos a compartir la información con tu equipo de trabajo. #PorUnCongresoLibreDeViolencia
El Día Internacional de las Niñas en las TICs
El Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación tiene como objetivo incentivar a las niñas y mujeres jóvenes a considerar la posibilidad de orientar sus estudios y profesiones al campo de las carreras tecnológicas. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible coloca a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas como espacios que impulsan la construcción de sociedades más inclusivas y sostenibles. La incorporación de las niñas y mujeres en estas áreas es imprescindible para reducir la brecha entre hombres y mujeres y contribuir al empoderamiento y a la igualdad de género.