Dirección de Archivos
Efemérides

El Congreso de la Unión declaró nulas las elecciones en las que había resultado electo presidente Manuel Gómez Pedraza y nombró presidente a Vicente Guerrero.
Enero 12 de 1829
El Congreso de la República nulifica las elecciones presidenciales en las que sale electo Manuel Gómez Pedraza, y en su lugar nombra Presidente a Vicente Guerrero.
En 1824 Gómez Pedraza fue Gobernador y comandante militar de Puebla; en 1825, ministro de guerra de Guadalupe Victoria y desde ese cargo, preparó su elección, opuesta a la de Vicente Guerrero. Pero al ocurrir la revolución de Veracruz y el motín de la Acordada de los que resulta la nulidad de las elecciones que hoy acordó el Congreso, Gómez Pedraza se irá a vivir a Francia, regresará en octubre de 1830 y será obligado a reembarcarse a Nueva Orleáns.
Posteriormente, a la caída de Anastasio Bustamante, será llamado para terminar su periodo legal de la presidencia y por los Convenios de Zavaleta tomará posesión del ejecutivo en Puebla el 24 de diciembre de 1832 y entrará a la ciudad de México el 3 de enero de 1833. Gómez Pedraza ejercerá el poder hasta el 1 de abril del mismo año.

Ultimátum de la Triple Alianza a México para obligar al pago de la deuda externa.
Un día como hoy 10 de enero de 1862, las fuerzas aliadas de Inglaterra, Francia y España, acantonadas en el puerto de Veracruz, dan a conocer a los mexicanos un ultimátum y un manifiesto en el que exponen sus pretensiones contra México y sus reclamos para obligar al pago de la deuda externa:
“Deudas sagradas y reconocidas por los tratados han dejado de satisfacerse, tal estado de cosas debía poner a los Gobiernos aliados en el triste caso de exigir, no sólo reparaciones por lo pasado, sino también garantías para el porvenir. A nosotros nos toca señalar a México el camino que conduce a su felicidad”.
El documento en cuestión, es firmado por Charles Lennox Wyke, Hugh Dunlop, Juerien de la Graviere, Alphonse Dubois de Saligny y por el Conde de Reus.