Dirección de Archivos
Efemérides

El 20 de octubre 1943 el presidente Manuel Ávila Camacho expidió el decreto por el que se establece la versión oficial del Himno Nacional Mexicano.
El presidente, Manuel Ávila Camacho expidió, el 20 de octubre de 1943, el decreto por el que se establece la versión oficial del Himno Nacional Mexicano. El himno, junto con el escudo y la bandera nacional, son los tres símbolos patrios establecidos por la ley.
Las estrofas que entonamos actualmente se conocen y se usan desde 1854, pero fueron definidas oficialmente hasta el decreto publicado en 1943.
Nuestro Himno Nacional fue compuesto por el poeta potosino Francisco González Bocanegra, en 1853; mientras que la música fue obra del músico español Jaime Nunó, en 1854. Se compone de cuatro estrofas de ocho versos cada una y un estribillo que exaltan la defensa de la patria y del territorio nacional.
En 1984, se establece que su uso será regulado por la Secretaria de Gobernación con base en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, la cual señala que la letra y la música del Himno Nacional son los que aparecen en el capítulo especial en el artículo 57 de esta ley.
Asimismo, para fomentar el sentido de pertenencia y la identidad nacional, los pueblos y las comunidades indígenas pueden solicitar a la Secretaría de Gobernación la autorización de sus propias traducciones del himno nacional, previo dictamen del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Real de Minas de San Francisco de Cuéllar, que es el nombre original de la ciudad de Chihuahua.
El 12 de octubre de 1709, el gobernador Antonio Deza y Ulloa fundó el Real de Minas de San Francisco de Cuéllar, que es el nombre original de la ciudad de Chihuahua. Esta fundación ocurrió en el valle donde se unen los ríos Sacramento y Chuvíscar, a raíz de la explotación de las ricas vetas de plata descubiertas en Santa Eulalia.
Fundación: Antonio Deza y Ulloa fundó el asentamiento el 12 de octubre de 1709.
Nombre original: El primer nombre que recibió fue Real de Minas de San Francisco de Cuéllar.
Ubicación: Se fundó en el valle donde se unen los ríos Sacramento y Chuvíscar.
Causa de la fundación: La fundación se dio tras el descubrimiento de la mina de plata en Santa Eulalia.