Dirección de Archivos
Efemérides

Voto femenino a nivel municipal
Febrero 12 de 1947
Es publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de adición al artículo 115 constitucional para permitir la participación de las mujeres en las elecciones municipales como votantes y como candidatas.
Como fruto de la lucha emprendida por muchas mujeres por alcanzar la igualdad política con los varones, esta reforma significó un gran avance en la democratización del país al reconocer, así sea a nivel municipal, los derechos político-electorales básicos de las mujeres, que significan poco más de la mitad de la población total del país. También significaría un invaluable antecedente de la reforma constitucional de 1953, que otorgaría los mismos derechos que esta reforma pero a nivel federal, la que se realizó en octubre de 1953, por la que justamente sería derogada la disposición que concedía el voto activo y pasivo a las mujeres en las elecciones municipales.

El Congreso Constituyente promulga y jura la nueva Constitución de la República.
Febrero 5 de 1857
El acto de promulgación de la Constitución de 1857, es realizado en el abarrotado salón de sesiones del Congreso ubicado en Palacio Nacional.
El recinto, lleno de curiosos arremolinados en pasillos y escaleras, hacen total silencio cuando el vicepresidente del congreso, León Guzmán, abre la sesión y cede la palabra a José María Mata, quien lee el texto y más de noventa diputados, conforme escuchan el nombre de su estado, pasan a firmarla.
Zarco refiere que la ceremonia de inauguración tuvo un momento de emoción profunda cuando el presidente del congreso, Valentín Gómez Farías, anciano enfermo de casi 76 años, “patriarca de la libertad de México, prestando el apoyo moral de su nombre y de su gloria al nuevo código político”, se levanta de su escaño y ayudado por varios diputados, llega al centro del salón, se arrodilla delante del evangelio y jura la nueva Ley.
Después, todos, de pie y con el brazo extendido, responden a la pregunta de si juran reconocer, guardar y hacer guardar la Constitución, con un enérgico y uniforme: ¡Sí, juramos!