Dirección de Archivos
Efemérides

Se conmemora el Grito de Independencia.
Una noche que marcó el inicio de la libertad del pueblo mexicano.
Cada 15 de septiembre, México conmemora el Grito de Independencia, un acto simbólico que recuerda el llamado del cura Miguel Hidalgo y Costilla a levantarse en armas contra el dominio español en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en el pueblo de Dolores, Guanajuato.
Esta fecha representa el inicio del proceso que condujo a la independencia de México, consumada en 1821. Es una ocasión para:
Reafirmar la identidad nacional
Honrar a los héroes que lucharon por la libertad
Promover los valores cívicos, históricos y patrióticos
Celebrar la unidad del pueblo mexicano

El Congreso Constituyente
El Congreso Constituyente del Estado de Chihuahua fue instalado el día 8 de septiembre de 1824 y en el mismo día se expidió un decreto en el que declaró que se encontraba legalmente constituido.
El mencionado primer decreto, estableció a la vez que la forma de gobierno adoptada era representativa, republicana y popular, con división de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. También prohibió el ejercicio de cualquier religión que no fuera la católica y precisó el compromiso de crear la Constitución Política Local.
El Congreso Constituyente nombró el mismo día 8 de septiembre al señor José de Urquidi, como Gobernador Provisional del naciente Estado.