Dirección de Archivos
Efemérides

Ultimátum de la Triple Alianza a México para obligar al pago de la deuda externa.
Un día como hoy 10 de enero de 1862, las fuerzas aliadas de Inglaterra, Francia y España, acantonadas en el puerto de Veracruz, dan a conocer a los mexicanos un ultimátum y un manifiesto en el que exponen sus pretensiones contra México y sus reclamos para obligar al pago de la deuda externa:
“Deudas sagradas y reconocidas por los tratados han dejado de satisfacerse, tal estado de cosas debía poner a los Gobiernos aliados en el triste caso de exigir, no sólo reparaciones por lo pasado, sino también garantías para el porvenir. A nosotros nos toca señalar a México el camino que conduce a su felicidad”.
El documento en cuestión, es firmado por Charles Lennox Wyke, Hugh Dunlop, Juerien de la Graviere, Alphonse Dubois de Saligny y por el Conde de Reus.

El General Francisco Murguía desconoce al Gobierno del General Álvaro Obregón y convoca a emprender un movimiento restaurador de la legalidad conforme al Plan de Saltillo.
Enero 9 de 1921
Desde Saltillo, Coahuila, publica un manifiesto en el que denuncia “el cuartelazo” perpetrado por el obregonismo que condujo al asesinato del Presidente Carranza y a la suspensión de las elecciones presidenciales, su pretexto de que se trataba de imponer un candidato. En consecuencia, Adolfo de la Huerta, el Presidente interino nombrado por el Congreso fue espurio y un instrumento más del General Obregón; asimismo, no considera válidas las elecciones realizadas extemporáneamente y conforme a reglas establecidas para favorecer a Obregón, quien además, no puede ser presidente porque la Constitución prohíbe que ocupe el cargo quien haya participado en asonada o rebelión, y Obregón tiene sangre en las manos y se ha echado en brazos de los enemigos del constitucionalismo. Por eso su gobierno es ilegal e ilegítimo.