Menú
- Inicio
- Unidad de Igualdad de Género
- Agenda Legislativa
- Marco Jurídico
- Sitios de Interés
- Contacto
Unidad de Igualdad de Género
Noticias

Participan en el taller Lenguaje Incluyente y No discriminatorio
El pasado miércoles 15 de diciembre del año en curso la Unidad de Igualdad de Género a través de su titular la Mtra. Verónica Pacheco Avalos impartió el taller de Lenguaje Incluyente y No Discriminatorio con la finalidad de sensibilizar a las y los colaboradores para emplear un lenguaje oral y escrito incluyente, a fin de evitar el uso de expresiones que promuevan la discriminación, desigualdad o exclusión de personas.

Retos actuales de los Derechos Humanos
El 10 diciembre se conmemora el día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el año de 1948. Los derechos humanos son atribuciones inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Hoy nuestro país enfrenta retos importantes en materia de derechos humanos, como el combate a la impunidad y el acceso efectivo a la justicia; por ello las autoridades tienen la obligación de guiarse por el principio de pro persona cuando aplique la normatividad y cumplir en promover, proteger y garantizar los derechos humanos. Por otra parte la sociedad civil es un actor fundamental para exigir y vigilar para que se respeten.

CEDAW: La Carta de Derechos de las Mujeres
La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) es considerada como el tratado de derechos humanos de la mujer. La CEDAW fue adoptada en forma unánime por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y entró en vigor en 1981. Tiene como objetivo lograr una igualdad sustancial, en la cual las mujeres sean capaces de disfrutar de sus derechos humanos en la práctica y gocen de un acceso igualitario a las oportunidades y a un entorno propicio que permita alcanzar los mismos resultados que los hombres.
Ver Video
Derechos Humanos
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, se hace un atenta invitación a participar en la Conferencia sobre los Derechos Humanos, que será impartida por el Mtro. Saúl Alonso Castañeda Domínguez de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y su principal objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. La Unidad de Igualdad de Género se compromete a trabajar en promover y proteger los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad y sembrar el respeto de su dignidad inherente. Las personas con discapacidad son víctimas de la violencia. Las niñas y los niños con discapacidad tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de actos violentos, la misma proporción que las personas adultas con problemas mentales. Respetar los derechos de las personas con discapacidad no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión en nuestro futuro común.
Ver Video