Menú
- Inicio
- Unidad de Igualdad de Género
- Agenda Legislativa
- Marco Jurídico
- Sitios de Interés
- Contacto
Unidad de Igualdad de Género
Noticias

Una organización busca cambiar a los mexicanos “De Machos a Hombres”
MÉXICO – El empresario y activista Nicko Nogués empuja un reto urgente en este país donde cada día tres mujeres son asesinadas: reeducar al bando masculino que confunde la violencia, el sometimiento y el control como sinónimos de ser hombre y, para lograrlo, fundó el Instituto de Machos a Hombres.La organización que opera desde hace un año y medio apunta a un cambio que parte de la convicción de su fundador de que todos los problemas actuales de la humanidad —del bullying al cambio climático — son consecuencia del machismo.“El patrón de conducta del hombre occidental, blanco, conquistador, se basa en someter y controlar a otros pueblos, otras razas, otros países, el medio ambiente, el planeta… todo basado en la violencia”, explica en entrevista con este diario.
Ver Video
En Senado, Comisión de Igualdad de Género rechaza propuesta sobre feminicidio
La Comisión para la Igualdad de Género del Senado manifestó su preocupación ante la propuesta de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la posibilidad de reclasificar el delito de feminicidio del Código Penal Federal. La comisión, que encabeza la morenista Malú Micher, indicó que si bien el Senado no ha recibido ninguna propuesta formal, la FGR ya fijó una postura institucional a través de un comunicado emitido ayer, donde sostuvo que enfrentan una serie de “condiciones, requisitos y circunstancias que complican inútilmente la judicialización del feminicidio”. https://www.milenio.com/politica/comision-igualdad-genero-rechaza-propuesta-feminicidio
Ver Video
Borrar el feminicidio del código penal sería retrógrada: Consultora de ONU Mujeres
Recientemente ha trascendido que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero tiene planes de eliminar el feminicidio del código penal, debido a la dificultad del Ministerio Público para acreditar este delito.Al respecto, la doctora Patricia Olamendi, quien ha sido consultora internacional de ONU Mujeres y autora de varios libros, entre ellos Delitos contra las mujeres y Feminicidio en México, ha informado que, de ser ciertas estas declaraciones, sería un enorme retroceso para las mujeres en materias de seguridad y derechos.Olamendi, quien también es miembro de la Red de Seguridad, Justicia y Paz, informó que después los 90 se dio a conocer el término violencia de género, principalmente tras las muertas de Juárez.
Ver Video
Conavim pide a gobiernos de Chihuahua y Juárez garantizar seguridad de mujeres
Luego del asesinato de la activista y pintora Isabel Cabanillas de la Torre, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), instó “de manera enérgica a los gobiernos estatal en Chihuahua y al municipal de Ciudad Juárez, a incrementar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y protección de la vida de las mujeres”.En un comunicado, el organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación expuso que en Chihuahua y particularmente en Ciudad Juárez se torna cada vez más preocupante el contexto de violencia feminicida.
Ver Video
Impartió IMM a casi 5 mil personas pláticas de prevención de violencia
Desde 2018 se ha impartido 180 pláticas en temas de prevención de violencia, promoción de igualdad sustantiva, Derechos Humanos, trata de personas, empoderamiento de la mujer, comunicación para mejorar las relaciones intrapersonales y salud impactando a más de 4 mil 900 personas.Las pláticas son impartidas en escuelas, dependencias y empresas como parte del trabajo transversal del Instituto, generando alianzas estratégicas y acercando los servicios del Municipio a quienes lo necesitan.
Ver Video