Menú
- Inicio
- Unidad de Igualdad de Género
- Agenda Legislativa
- Marco Jurídico
- Sitios de Interés
- Contacto
Unidad de Igualdad de Género
Noticias

Campaña "No confundas el Amor con la Violencia"
El día de hoy damos arranque a la campaña "No confundas el Amor con la Violencia", dentro de la cual estaremos realizando publicaciones los miércoles y viernes de este mes. #noconfundaselamorconlaviolencia #hagamosconsciencia #PorUnCongresoLibreDeViolencia

Campaña
El día de hoy damos arranque a la campaña "No confundas el Amor con la Violencia", dentro de la cual estaremos estaremos realizando publicaciones basadas en las relaciones de pareja, los miércoles y viernes de este mes. #noconfundaselamorconlaviolencia #hagamosconsciencia #PorUnCongresoLibreDeViolencia

Se publicó en 2007 la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia tiene por objeto establecer la coordinación entre la Federación, las Entidades Federativas, el Distrito Federal y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de no discriminación, así como para garantizar la democracia, el desarrollo integral y sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen democrático establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Natalicio Concepción Arenal Ponte
Fue una experta en derecho, pensadora, periodista, poeta y autora dramática española encuadrada en el realismo literario y pionera en el feminismo español. Además, ha sido considerada la precursora del Trabajo Social en España. Defendió a través de sus publicaciones la labor llevada a cabo por las comunidades religiosas en España. Colaboró en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. A lo largo de su vida y obra denunció la situación de las cárceles de hombres y mujeres, la miseria en las casas de salud o la mendicidad y la condición de la mujer en el siglo xix, en la línea de las sufragistas femeninas decimonónicas, y las precursoras del feminismo.

Natalicio Alva Myrdal
Estudió sociología de la familia, política sexual, educación y cuidado de los niños. Investigó sobre la paz y los conflictos. Fue un importante miembro del Partido Socialdemócrata Sueco, y a finales de los años cuarenta se involucró en temas internacionales en Organización de las Naciones Unidas, llevando a su cargo su sección sobre políticas de bienestar en 1949, siendo entre 1950 y 1955 jefa de la sección de ciencia social de la Unesco - la primera mujer en alcanzar tan importantes cargos en la ONU. En 1962 entró en el parlamento sueco y en 1962 fue enviada como delegada sueca a la conferencia sobre desarme en Ginebra. En 1966 fue nombrada también ministra del gabinete consultivo para el desarme. Por su apoyo a los procesos de desarme, fue galardonada en 1982 con el Premio Nobel de la Paz.