Dirección de Archivos
Efemérides

Se firma el Pacto de Teoloyucan por el que es disuelto el Ejército Federal
13 de Agosto de 1914
Durante los últimos lustros del gobierno de Porfirio Díaz, se comenzó a dar el nombre de Ejército Federal a las fuerzas militares mexicanas que al lado de los “rurales” y las “reservas” –creadas bajo el ministerio de Bernardo Reyes-, se fueron integrando con verdadero espíritu de cuerpo y del deber, al nivel de los ejércitos profesionales.
El Ejército Federal fue leal a los gobiernos emanados de la Constitución, defendió a Díaz contra la rebelión maderista; después a Madero contra zapatistas y orozquistas y, finalmente a Huerta contra los revolucionarios, aunque algunos de sus jefes, como Huerta, Mondragón, Reyes y Félix Díaz, faltando a su deber, participaron en el asesinato de Madero.
Sin embargo, “para fines de abril y principios de mayo de 1914, en los alrededores de Saltillo se observaban escenas dramáticas. En pleno desorden deambulaban como sonámbulos entre 9 mil y 10 mil soldados, restos de las divisiones del Nazas, Bravo y del Norte, las tres más importantes del Ejército federal, que semanas antes fueron masacradas por Francisco Villa en la batalla de Torreón.” (Ramírez Rancaño Mario. La disolución del Ejército Federal).
La toma de Zacatecas por las fuerzas villistas fue el golpe de muerte para el Ejército Federal. “Los efectivos militares de las cuatro divisiones restantes del Ejército federal, las del Distrito Federal, Sur, Oriente y la llamada Península, eran mínimos y de segundo nivel. Salvo la de Oriente, por la presión zapatista, el resto casi no tuvo acción militar.” (Ramírez Rancaño, ya citado). La derrota era completa.

Día internacional de la juventud
El Día Internacional de la Juventud se celebra el 12 de agosto de cada año. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1999 como una forma de aumentar la conciencia entre la población mundial sobre los problemas que afectan a los jóvenes en todo el mundo.