Menú
- Inicio
- Unidad de Igualdad de Género
- Agenda Legislativa
- Marco Jurídico
- Sitios de Interés
- Contacto
Unidad de Igualdad de Género
Noticias

Plática sobre Violencia Política en Razón de Género
Otorgada por la Consejera Electoral, la Mtra. Georgina Ávila Silva, el día de hoy se llevó a cabo la plática sobre Violencia Política en Razón de Género. Nos explicó como cualquier persona puede ejercerla y que todos los tipos de violencia se pueden configurar en esta modalidad de violencia. La violencia simbólica es la más común, iniciando con bromas hirientes; y puede configurar un delito hablando de VPCMRG. El obstaculizar su campaña; proporcionar información falsa o incompleta que impida su registro como candidata; hacer calumnias o comentarios descalificando a la candidata basándose en estereotipos de género; amenazar; intimidar, son algunos ejemplos de VPCMRG. Las vías para denunciar son la electoral, la administrativa y la penal. Se habló de posibles sanciones y medidas de reparación. Un efecto importante que puede conllevar la violencia política es la nulidad de la elección, si se demuestra que hubo violencia y que esto afectó el resultado final. Hay criterios relevantes en la VPCMRG como la reversión de la carga de la prueba a favor de la víctima. Hay un registro estatal y otro federal de personas sancionadas. Agradecemos a todas las personas que nos acompañaron, y les felicitamos por capacitarse en el tema. De igual forma damos las gracias a la Licda. Yanko Duran Prieto, Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral por las facilidades otorgadas. #PorUnCongresoLibreDeViolencia

Día Mundial contra la Esclavitud Infantil
El 16 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, fecha que evoca el asesinato de Iqbal Masih, quien, con tan solo 4 años, fue vendido por su padre para saldar una deuda familiar. Como consecuencia de ello, Masih fue utilizado como mano de obra barata y fue sometido a jornadas laborales de más de 12 horas y en condiciones insalubres. A los 10 años, logró escapar de la fábrica en donde lo tenían cautivo y se convirtió, pese a su juventud, en un activista contra la explotación laboral infantil, denunciando a las empresas y fábricas de la industria textil. Según datos relevados por UNICEF, las formas más graves de explotación infantil son aquellas actividades que están vinculadas con la esclavitud, el reclutamiento forzado, la prostitución, la trata, la obligación de realizar actividades ilegales o la exposición a cualquier tipo de peligros.

Programa Dignidad Humana
Hoy se presentó el programa de Dignidad Humana el cual es la continuación del programa 25 minutos, dicho proyecto tiene por objetivo que las y los colaboradores reconozcan que todas las personas sin distinción son acreedoras de un trato digno, es decir, que reconozcan su valor como seres humanos, independientemente de lo que hagan. Esta es la base de las interacciones saludables y libres de conflicto. Damos gracias al área de Seguridad y Vigilancia por recibirnos. #PorUnCongresoLibreDeViolencia #hagamosconsciencia

Plática sobre Violencia Política en razón de género
Aparta tu lugar!!!

Natalicio Gertrudis Bocanegra Mendoza
Gertrudis fue la aliada más valiosa de la insurrección y, por supuesto, aportó a la causa los dos aspectos más significativos de su vida, persuadiendo a su marido para que apoyara a los rebeldes, uniéndose a la lucha del lado de los insurgentes. Su casa en Pátzcuaro sirvió como centro de la insurrección, sin embargo, ella siempre le dio a sus frecuentes reuniones la apariencia de fiestas para desviar la atención de los elementos del lado opuesto que la vigilaban de cerca. Enviaba mensajes haciendo cigarrillos, esta era una de las mejores formas que tenía de comunicarse con los insurgentes y brindarles noticias oportunas. Se unió a las fuerzas, y experimentó las pruebas de la vida de campaña durante aproximadamente tres años.