Menú
- Inicio
- Unidad de Igualdad de Género
- Agenda Legislativa
- Marco Jurídico
- Sitios de Interés
- Contacto
Unidad de Igualdad de Género
Noticias

Mesa Panel sobre Violencia Familiar
El día de hoy, dentro del marco de la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, se llevó a cabo una mesa panel sobre violencia familiar; fungiendo como panelistas la Licda. María Teresa Alvarado Rodríguez, perteneciente a la Unidad de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes; la Licda. Nydia de la O Corral, psicologa y capacitadora de la Unidad de Atención a Violencia Familiar; y la Mtra. Liliana Herrera Villanueva, subdirectora de Atención a la Violencia Familiar y de Género. Agradecemos a todas las personas que nos acompañaron; asimismo, damos gracias por su participación a la Licda Ericka Aragón, en representación de la Licda. Alicia Terrazas, directora de IMM de Chihuahua; así como a la Licda. Raquel Bravo Osuna, directora del ICHMUJERES. #PorUnCongresoLibreDeViolencia

Día Mundial del Síndrome de Down.
La Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

Día Internacional del Derecho de la Verdad en relación con Violenciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.
La discriminación racial y las secuelas de la esclavitud y el colonialismo siguen destruyendo vidas y mermando oportunidades, impidiendo que miles de millones de personas disfruten plenamente de sus derechos humanos y libertades. El tema de este año está vinculado al Decenio Internacional para las personas Afrodescendientes, que abarca el periodo comprendido entre 2015 y 2024. Al proclamar este Decenio, la comunidad internacional reconoce que las personas afrodescendientes representan un grupo diferenciado, cuyos derechos humanos deben promoverse y protegerse.

Entrega de playeras naranjas a enlaces de género
El día de hoy se dio inicio a la entrega de playeras naranjas a enlaces de género, como signo de agradecimiento por todo su apoyo y compromiso para que el H. Congreso del Estado sea un espacio de trabajo más digno. Invitandoles a utilizarla los Días Naranjas (días 25 de cada mes). #PorUnCongresoLibreDeViolencia

Natalicio de Josefa Ortiz
La Corregidora fue una mujer de carácter fuerte y de convicciones firmes, sufrió ataques por sus ideales, por ser mujer y rebelde. Toda su vida fue una lucha constante sin importarle los riesgos o el precio que tuviera que pagar, como lo mostró al enfrentar encierros, el poder imperial y el presidencial. Su legado es la lucha por la justicia, la soberanía y la igualdad.