Menú
- Inicio
- Unidad de Igualdad de Género
- Agenda Legislativa
- Marco Jurídico
- Sitios de Interés
- Contacto
Unidad de Igualdad de Género
Noticias

Conferencia
Hoy tuvimos el honor de recibir a la Magistrada Diana Margarita Félix Sierra, quien ofreció una conferencia magistral de gran relevancia en el ámbito del Derecho Civil: "El testamento como instrumento para la igualdad de género". Durante su intervención, la Magistrada abordó el testamento como una herramienta legal crucial para promover la igualdad de género, analizando cómo este instrumento jurídico puede ser utilizado para garantizar que los derechos de las mujeres sean reconocidos y respetados en el ámbito de la herencia. La importancia de conocer y hacer valer nuestros derechos en la planificación sucesoria. Agradecemos profundamente a la Magistrada por compartir su conocimiento y experiencia con nosotros, y por su compromiso con la justicia y la equidad. De la misma manera damos las gracias al Director del Registro Público de la Propiedad, al Lic. Leobardo Meza Fourzan y a todas las personas que nos acompañaron. ¡El camino hacia una sociedad más justa comienza con la educación y el acceso a la información!

Día Naranja
Hoy dentro del marco del Día Naranja, se hizo entrega de Violentómetros Laborales en la entrada del Edificio Legislativo, como parte de las acciones de sensibilización y prevención de la violencia en el ámbito laboral. Este día tiene como objetivo generar conciencia y promover acciones concretas para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas en todos los espacios: en el hogar, en las calles, en las instituciones y también en los lugares de trabajo. El Violentómetro Laboral es una herramienta que permite identificar conductas que muchas veces se normalizan, pero que forman parte de una escalada de violencia que no debe ser tolerada ni invisibilizada. #PorUnCongresoLibreDeViolencia

Mañana es Día Naranja
No olvides portar tu prenda color naranja

Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas
La adhesión de México al Protocolo de Palermo ha impulsado la implementación de acciones concretas dentro del país para combatir al delito de trata de personas. Ejemplos de esto son: la publicación de la reformada Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos; la instalación de la ahora Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas, y la adopción de la campaña “Corazón Azul”, siendo México el primer país en hacerlo.

Capacitación Mobbing
El día de hoy se llevó a cabo con éxito la capacitación "Construyendo un entorno laboral saludable", dirigida al personal de nuestra Institución. La cual fue ofrecida por parte de la Coordinación de Capacitación en colaboración con la Unidad de Igualdad de Género, a través del Instituto Chihuahuense de las Mujeres. Durante la sesión, se abordaron temas como: ¿Qué es el mobbing y cómo identificarlo?, los efectos en la salud emocional y el ambiente de trabajo, así como los canales de denuncia. Agradecemos la participación activa de todas y todos los asistentes, así como el compromiso por construir espacios laborales más respetuosos, seguros y libres de violencia.