Menú
- Inicio
- Unidad de Igualdad de Género
- Agenda Legislativa
- Marco Jurídico
- Sitios de Interés
- Contacto
Unidad de Igualdad de Género
Noticias

Seminario en Derechos Humanos
El día de hoy se llevo a cabo la primera sesión del Seminario en Derechos Humanos, ofrecido por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, agradecemos a todas y todos los participantes en esta sesión “Aspecto Generales de los Derechos Humanos y Reforma Constitucional”, impartida por la Mtra. Heli Trevizo Borja. Le damos gracias de igual forma al Presidente de la CEDH, el Mtro. Néstor Manuel Armendáriz Loya, por todas las facilidades otorgadas. Así como a los secretarios, Mtro. Ottofriderch Rodríguez Alonso y al Lic. Everardo Rojas Soriano por su presencia.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas
El 5 de septiembre fue la fecha instituida en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, en 1983, en Tiahuanaco (Bolivia), para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Indígenas. La fecha se eligió en honor a la lucha de Bartolina Sisa, guerrera aymara, quien se opuso a la dominación colonial y fue asesinada en la Paz, Bolivia, en 1782. El objetivo de esta celebración es rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del mundo, y lograr visibilizar sus gestas heroicas.

Natalicio de Marie Gouze
Marie Gouze, conocida como Olympe de Gouges, fue una escritora, dramaturga, panfletista, actriz y filósofa política francesa, escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791. Como otras feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud.?

Natalicio Florentina Villalobos Chaparro
Florentina Villalobos Chaparro (Parral, Chihuahua; 27 de abril de 1931 — Chihuahua, Chihuahua; 10 de agosto de 2022)1? fue una periodista y política mexicana que se desempeñó como diputada federal en dos ocasiones. Sobresale por haber sido la primera mujer legisladora de oposición en el país. También presentó una iniciativa que fue aprobada para que las mujeres pudieran ser notarias públicas.

Día Internacional de las víctimas de desapariciones forzadas
La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo. Las desapariciones forzadas, que en su día fueron principalmente el producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de las y los oponentes. Es motivo de especial preocupación: -El acoso de las y los defensores de los derechos humanos, las y los parientes de las víctimas, las y los testigos y las y los abogados que se ocupan de los casos de desaparición forzada; -El uso por los Estados de la lucha contra el terrorismo como excusa para el incumplimiento de sus obligaciones; -Y la todavía generalizada impunidad por la práctica de la desaparición forzada.