Menú
- Inicio
- Unidad de Igualdad de Género
- Agenda Legislativa
- Marco Jurídico
- Sitios de Interés
- Contacto
Unidad de Igualdad de Género
Noticias

Sancionarán a Mireles por llamar ‘pirujas y nalguitas’ a mujeres
El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, reprobó tajantemente las expresiones del subdelegado de esa dependencia en Michoacán, José Manuel Mireles, quien se ha referido a las mujeres como "pirujas y nalguitas".En breve entrevista afuera de Palacio Nacional, Ramírez Pineda indicó que el caso ya fue turnado al Órgano Interno de Control del ISSSTE para que examine el caso y sancione al otrora líder de las autodefensas en Michoacán.
Ver Video
Género y Sexualidad
El sexo viene determinado por la naturaleza, una persona nace con sexo masculino o femenino. En cambio, el género, varón o mujer, se aprende, puede ser educado, cambiado y manipulado. Se entiende por género la construcción social y cultural que define las diferentes características emocionales, afectivas, intelectuales, así como los comportamientos que cada sociedad asigna como propios y naturales de hombres o de mujeres
Ver Video
Chihuahua, de los estados más peligrosos para las mujeres: Conavim
Ciudad de México— La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) ubicó a Colima, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Guerrero, Zacatecas, Nayarit, Morelos y Tamaulipas como las entidades donde existe mayor riesgo de que mujeres sean asesinadas.Así lo señala el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2019-2024, que será presentado en los próximos días por el órgano de Gobernación."A partir de los datos más recientes, (son) los estados donde hay más riesgo de que sean asesinadas las mujeres", indica el documento, aunque sin especificar datos.
Ver Video
Concluye CONAVIM foros para el diseño del Plan Nacional de Derechos Humanos y el Pipasevim 2019-2024
La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), impulsa una política pública de prevención, atención y sanción que se incluirá en el Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) 2019-2024.Durante el 4º y último foro “Violencias Contra las Mujeres y Derechos Humanos”, realizado en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, la titular de la CONAVIM, Candelaria Ochoa Ávalos, dijo que para erradicar la violencia contra las mujeres se deben incluir tres ejes fundamentales: transversalidad, interculturalidad e interseccionalidad.
Ver Video
Necesario replantear de fondo Alerta de Género: Godoy
Ciudad de México.- La procuradora capitalina, Ernestina Godoy, se pronunció por replantear de fondo la llamada “Alerta de Género” para la Ciudad de México, y dijo que las autoridades de la capital nunca se han negado a activar la misma.En entrevista comentó que se requiere un mecanismo que aborde de fondo el tema de la violencia de género y no sólo que responda a cuestiones temporales o coyunturales, así como defendió los programas que se han impulsado en la actual administración en favor de la seguridad y protección de las mujeres
Ver Video