Dirección de Archivos
Efemérides

Traslado de los restos de los héroes de la Independencia a la Catedral de México
17 de septiembre de 1823
El 17 de septiembre de 1823 los restos mortales de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende, Mariano Jiménez, Juan Aldama, Mariano Matamoros, Xavier Mina, Pedro Moreno y Víctor Rosales, recibieron el primer homenaje público de los mexicanos. Las osamentas –exhumadas en Chihuahua, Guanajuato y Michoacán en virtud del artículo 14 del decreto de 19 de julio de 1823– habían llegado unos días antes a la capital de la República. Estas fueron acomodadas en un gran relicario que a su vez fue colocado sobre un carro adornado, conducido por la gente con reverente solemnidad del templo de Santo Domingo a la Catedral Metropolitana. Allí Francisco Argándar, diputado por Michoacán y sacerdote que había sido insurgente, pronunció el elogio fúnebre para exaltar la gesta de quienes emprendieron la lucha por la libertad.

El Grito de Independencia
El Grito de Independencia es uno de los eventos históricos más importantes de nuestro país, pues marca el inicio de la lucha por la independencia de México y se conmemora cada 15 de septiembre.
La madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla convocó a la insurrección del pueblo a través del urgente repique de la campana de la parroquia de Dolores, en Guanajuato. A este llamado que congregó a los habitantes en la plaza y donde Hidalgo pronunció un discurso en el que vitoreaba a la Virgen de Guadalupe y al pueblo de Dolores para levantarse en armas se le conoce como Grito de Independencia.
En 1896, Porfirio Díaz, entonces presidente de México, ordenó que se trasladara la campana usada por Hidalgo a la Ciudad de México, para incorporarla dentro de las celebraciones por la Independencia, las cuales, en aquel año, comenzaron el 15 de septiembre con un desfile y la colocación de la campana en el balcón principal de Palacio Nacional. A partir de entonces, se estableció que cada año se repicara la campana.
Así pues, aunque el 16 de septiembre es la fecha oficial en que se celebra la Independencia de México, desde 1896 se han comenzado los festejos la noche del día 15 del mismo mes con una ceremonia recuerda el famoso Grito de Independencia, en la cual la gente se congrega en Zócalo y el presidente de la nación rememora la gesta y los héroes que encabezaron la emancipación de nuestro país.
De acuerdo al protocolo El Grito de Independencia se lleva a cabo de la siguiente forma:
“¡Mexicanos!
¡Vivan los héroes que nos dieron patria!
¡Viva Hidalgo!
¡Viva Morelos!
¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva Allende!
¡Viva Aldama!
¡Viva la independencia Nacional!
¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”
El Grito no solo se da a nivel nacional, sino que también puede ser representado a nivel estatal y municipal, en donde los gobernantes correspondientes llevan a cabo este acto desde sus respectivas sedes de gobierno.