Dirección de Archivos
Efemérides

Se crean diputados de partido.
Julio 22 de 1963
Es presentado el decreto de reformas y adiciones al artículo 54 constitucional, por el que se crean los diputados de partido. En la exposición de motivos de la iniciativa de reforma, el presidente Adolfo López Mateos señalaba lo siguiente: “Es evidente el hecho de que no han podido encontrar acceso al Congreso de la Unión los diversos partidos políticos o las varias corrientes de opinión que actúan en la República; de ahí que, con frecuencia, se haya criticado al sistema mexicano de falta de flexibilidad para dar oportunidad a las minorías políticas, que se duelen de que un solo partido mayoritario obtenga la casi totalidad de los puestos de representación popular.
“Para consolidar la estabilidad política orgánica de que México disfruta, será un factor importante la mejor canalización, por cauces legales, de las fuerzas cívicas, en particular las minoritarias y, muy principalmente, las que estando agrupadas en partidos políticos nacionales, actúan orgánicamente y no en forma dispersa, cuando no anárquica.”
Con esas bases se realiza la reforma, por la que se institucionaliza la representación minoritaria a través de la creación de los diputados de partido y se establece el procedimiento para acreditarlos ante las autoridades competentes.

1923, Muere en emboscada Pancho Villa
Tras sufrir varios atentados, muere emboscado en Hidalgo del Parral, Chihuahua, el viernes 20 de julio de 1923 (el 7 de diciembre siguiente De la Huerta se levantaría en armas). Melitón Lozoya, quien se decía amenazado de muerte por Villa, fue señalado como autor del crimen. El diputado local duranguense Jesús Salas Barraza se declaró públicamente culpable del asesinato, fue encarcelado y condenado a veinte años de prisión, pero en abril del siguiente año fue indultado por el gobernador de Chihuahua Ignacio Enríquez. Se dice que el general Eugenio Martínez, tras el asesinato de Villa, encontró en Canutillo cerca de 8,000 fusiles, medio millón de municiones, granadas de mano y bombas, que pasaron como "trigo", con anuencia de las aduanas cuando De la Huerta era el secretario de Hacienda.