Dirección de Archivos
Efemérides

Batalla de Churubusco
En 1847, la invasión estadounidense paulatinamente se adentraba en el suelo patrio, aunque la resistencia de los mexicanos fue heroica, no se pudo contener el avance enemigo.
El 20 de agosto de 1847, el Ejército Mexicano, hizo frente a las tropas estadounidenses en las instalaciones del Convento de Churubusco, con los Batallones de la Guardia Nacional, que para el efecto realizaron varias obras de fortificación, mismas que no llegaron a ser terminadas por la premura del tiempo.
Las tropas nacionales que defendieron el convento fueron los Batallones Independencia, Bravo, Fracciones de Tlalpan, Chilpancingo y Galeana, Cuerpos de Guardia Nacional “Hidalgo”, y “Victoria”. El General de División Manuel Joaquín Rincón, informó el número de efectivos que participaron en la defensa del Convento que fue de 2 Generales, 16 Jefes y 85 Oficiales. El General Winfield Scott del Ejército de los E.U.A., dio la orden al General Twiggs, de atacar con las unidades siguientes: 1/a., 2/a. y 3/a. División de Infantería Regular.
Las divisiones de Worth y Twiggs con más de 600 hombres y algunas piezas de artillería se lanzaron sobre los flancos del convento cayendo de lleno sobre la posición que defendía el General de Brigada Pedro María Anaya. Tres veces fueron rechazados los invasores, sufriendo gran número de bajas, por lo que atacaron el convento esta vez por el frente y su costado derecho, en los que encontró igualmente resistencia.
Después de tres horas de vivo fuego, se consumieron totalmente los cartuchos, además, cayeron varias granadas enemigas sobre un depósito de municiones, acción que causó un incendio y la perdida de la reserva de cartuchos, causando lesiones a los soldados e inclusive al propio General Anaya.
Los Generales Rincón y Anaya solicitaron nuevamente municiones para seguir la lucha, pero las recibidas fueron de calibre diferente a las requeridas. Finalmente, los invasores tomaron la posición e izaron un lienzo sobre uno de los muros del fuerte. Al consumarse la victoria el General Twiggs informó la totalidad de sus bajas, teniendo 21 Oficiales y 2530 muertos.

Se firma el Pacto de Teoloyucan por el que es disuelto el Ejército Federal
13 de Agosto de 1914
Durante los últimos lustros del gobierno de Porfirio Díaz, se comenzó a dar el nombre de Ejército Federal a las fuerzas militares mexicanas que al lado de los “rurales” y las “reservas” –creadas bajo el ministerio de Bernardo Reyes-, se fueron integrando con verdadero espíritu de cuerpo y del deber, al nivel de los ejércitos profesionales.
El Ejército Federal fue leal a los gobiernos emanados de la Constitución, defendió a Díaz contra la rebelión maderista; después a Madero contra zapatistas y orozquistas y, finalmente a Huerta contra los revolucionarios, aunque algunos de sus jefes, como Huerta, Mondragón, Reyes y Félix Díaz, faltando a su deber, participaron en el asesinato de Madero.
Sin embargo, “para fines de abril y principios de mayo de 1914, en los alrededores de Saltillo se observaban escenas dramáticas. En pleno desorden deambulaban como sonámbulos entre 9 mil y 10 mil soldados, restos de las divisiones del Nazas, Bravo y del Norte, las tres más importantes del Ejército federal, que semanas antes fueron masacradas por Francisco Villa en la batalla de Torreón.” (Ramírez Rancaño Mario. La disolución del Ejército Federal).
La toma de Zacatecas por las fuerzas villistas fue el golpe de muerte para el Ejército Federal. “Los efectivos militares de las cuatro divisiones restantes del Ejército federal, las del Distrito Federal, Sur, Oriente y la llamada Península, eran mínimos y de segundo nivel. Salvo la de Oriente, por la presión zapatista, el resto casi no tuvo acción militar.” (Ramírez Rancaño, ya citado). La derrota era completa.